El Plan Integral de l'Albufera podría dotarse con 240 millones de euros en un periodo de tres años
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, nos avanza algunos detalles del Plan Integral de l'Albufera
Entrevista a Mirei Mollà, consellera de de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
22:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En Hoy por Hoy Locos por Valencia nos hemos interesado por el futuro de l'Albufera, por el estado de las infraestructuras que deben contribuir a mejorar el lago y por los planes que pueden ayudar a recuperarla. Para ello, hablamos con Mireia Mollá, consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Mollà nos cuenta que la Generalitat ha preparado un Plan Integral que en breve se presentará y que aborda la cantidad y cantidad de las aguas, con un caudal mínimo garantizado y también un plan de saneamiento que aborda la construcción de una nueva depuradora que afectrá a 14 municipios, y que servirá para la reutilización del agua dedicada a la agricultura, junto con la modernización de regadíos, y para aportes a l'Albufera.
Se trata de un plan con una dotación económica de 100 millones de euros, que podría aumentar hasta 240 con la ayuda de los fondos europeos, para actuaciones en un plazo de tres años.
La nueva depuradora se construirá en el término municipal de Alcàsser y no ofrecerá molestias, dada la tecnología de las depuradoras de hoy en día.
Respecto a la depuradora de Pinedo, que con frecuencia vierte aguas sucias al mar durante los periodos de lluvias, Mollà señala que ésta se encuentra ya al límite y por lo tanto hay que buscar otras soluciones.
En 2020 ha vencido el Plan de Gestión de la Paja del arroz y a partir de ahora, apunta la consellera, se trabaja en un nuevo plan que vaya a la eliminación de la quema de esa paja. Será progresivo, pero hay que buscar otro tipo de gestión de la paja del arroz.
Preguntada por el posible dragado del fondo del lago para eliminar residuos contaminantes, Mollà se muestra contraria, apoyándose en la opinión de los expertos que desaconsejan esta técnica. Es mejor actuar en el origen, o sea, en las empresas que vierten a l'Albufera, para cuyo control pide la ayuda y la responsabilidad de los municipios ribereños.
Por último, Mireia Mollà recuerda un reciente estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV), según el cual, las medidas implementadas en l'Albufera de València en las últimas décadas han mejorado su calidad ambiental, lo que se refleja en el aumento de la transparencia del agua o la presencia de aves invernales que desaparecieron hace años.