Este es el cartel de Ricardo Suárez para el Vía Crucis del Cristo de la Corona
La obra anunciadora del tradicional acto del primer lunes de Cuaresma en la Catedral se ha presentado este miércoles en la Casa de Pilatos con la asistencia de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo

El pintor Ricardo Suárez, segundo por la izquierda, en el momento de presentar su cartel para el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla / @HdadCorona

Sevilla
La Casa de Pilatos ha acogido este miércoles, día 10 de febrero, el acto de presentación de la pintura realizada por Ricardo Suárez como cartel anunciador del Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que presidirá en la Catedral el primer lunes de la ya inminente Cuaresma, el 22 de febrero, el Cristo de la Corona. Además del referido artista, al acto han asistido, entre otros, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; o el hermano mayor de la corporación del Viernes de Dolores, Alejandro Mateos.

Cartel del Vía Crucis del Cristo de la Corona / @HdadCorona

Cartel del Vía Crucis del Cristo de la Corona / @HdadCorona
La pintura -junto a estas líneas con mayor detalle-, de formato vertical, resulta de lo más llamativa por las 14 representaciones en color anaranjado sobre fondo crema que del Cristo de la Corona, magnífica talla del siglo XVIII, ha realizado Ricardo Suárez como 14 son las estaciones del vía crucis. Por otra parte, cabe destacar que la obra ha sido patrocinada por la empresa de asistencia jurídica Élite Legal.
Sobre el artista
Ricardo Suárez López, Sevilla 1969, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Pintura y Escultura, donde también ha realizado su Doctorado, en el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes. Es además miembro del Grupo de Investigación (PAI) HUM.447 ARTE Y TÉCNICA de la Hispalense y ha ampliado su formación académica en ciudades como Roma, Viterbo, Florencia o Venecia.
Como profesor, imparte su docencia en la Universitas Senioribus, Fundación CEU San Pablo, de Sevilla. Heredero de la histórica Escuela Paisajista de Alcalá y continuador de Joaquín Sáenz y Carmen Laffón, su obra pictórica es fundamentalmente una reflexión contemporánea sobre los márgenes del río Guadalquivir, eje vertebrador de la provincia de Sevilla y Andalucía. Destacando sus últimas exposiciones individuales en la Fundación CAJASOL en 2011 y 2014 en Sevilla y Cádiz respectivamente, comisariadas por el Pintor PEPE SOTO y el crítico de arte contemporáneo SEMA D’ACOSTA.
Cuenta en su haber con destacados premios, como la Medalla de Oro de la Provincia de Sevilla, el Nacional de Pintura Paisajes de Doñana 1999 o el de la Real Maestranza de Caballería, en elXLVIII Salón de Otoño de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Premio José Arpa, entre otros.
Tiene obra expuesta en diversos museos entre los que destaca el del Estado Vaticano, y en una larga nómina de colecciones públicas y privadas, como: Real Maestranza de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Ayuntamiento de Carmona, Ayuntamiento Tomares, Ayuntamiento Almonte, Parlamento de Andalucía, Colección del Defensor del Pueblo Andaluz, Embajada de España en París, Fundación Antonio Gala, Casa de SAR Príncipe de Asturias, Fundación Cajasol, Ateneo de Sevilla, Fundación Coca Cola España y Colección Ernst&Young.
Su amplia trayectoria como cartelista se ha visto reconocida con los carteles de las Fiestas de Primavera de Sevilla en dos ocasiones, 2000 y 2016, Cartel del Corpus de Sevilla 1995, Cartel Hermandad de la Macarena 2005, Cartel Flamenco Viene del Sur 2020 entre otros.
En su obra escultórica destaca la Diana Cazadora que en 2019 se ubicó en el Muelle de Nueva York, o el monumento a Rafael de León que preside la entrada del auditorio dedicado al poeta del 27 en el municipio de Tomares. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas por todo el territorio español y en el extranjero.

Papeleta de sitio ilustrada por Elena Montero para el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que presidirá el Cristo de la Corona / @HdadCorona

Papeleta de sitio ilustrada por Elena Montero para el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que presidirá el Cristo de la Corona / @HdadCorona
Reparto de papeletas de sitio
Por otra parte, la Hermandad de la Corona ha establecido ya los días y horarios en que sus hermanos podrán retirar la Papeleta de Sitio extraordinaria realizada con motivo del Vía Crucis y que se ilustra con la pintura de la artista Elena Montero que se puede apreciar sobre estas líneas.
Para poder retirar dicha Papeleta de Sitio será indispensable pedir cita previa en los distintos medios de contacto con la Hermandad. Los días de reparto y sus horarios son los siguientes:
-Jueves 11 y viernes 12 de febrero: de 18:00 a 20:00 horas.
-Sábado 13 y domingo 14 de febrero: de 11:30 a 13:30 horas.
-Del lunes 15 al jueves 18 de febrero: de 18:00 a 20:00 horas.