El papel de la mujer en la ciencia
Este jueves se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Niña y ciencia / Pixabay

Logroño
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en La Rioja continúa llenando la agenda diaria de varias instituciones esta semana.
El Ayuntamiento de Logroño tenía previsto haber inaugurado una exposición en la Casa de las ciencias relacionada con este día que se celebra mañana. Un plan que ha quedado suspendido por la pandemia. Sin embargo, el consistorio ha encontrado una alternativa: se sumarán a la campaña que realiza la asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas.
Desde el consistorio enviarán cuentos relacionados con el efecto Matilda a los colegios de la capital.
Por otro lado, desde el área en la Universidad de La Rioja se celebra hoy el encuentro digital 'Por qué soy científica' con las lingüistas Paula Pérez y Lorena Pérez, del Grupo GRISUU UR, y la psicóloga Adriana Díez, del Grupo PRISMA UR a las siete de la tarde.
Esta cita trata de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y fomentar vocaciones entre niñas y jóvenes. Se incluye dentro de un ciclo de encuentros -tanto digitales como presenciales- entre estudiantes de Educación Primaria, FP, ESO y Bachillerato e investigadoras de Ingeniería, Tecnología, Paleontología, Matemáticas, Informática, Lingüística, Psicología, Química o Biología, entre otras áreas de conocimiento.
Las sesiones están abiertas a todos los centros educativos de La Rioja; y se pueden seguir tanto en directo como en diferido, puesto que, en el caso de los encuentros digitales, la grabación se conservará tanto en el canal Youtube de la UR como en la web www.ciencialarioja.es.
Con esta iniciativa se ofrece una oportunidad de acercarse a la Ciencia, de la mano de investigadoras que desarrollan su labor en La Rioja, a través de un lenguaje accesible y al alcance de toda la comunidad educativa, particularmente, y también de la sociedad en general.
Esta actividad está organizada por la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR en colaboración con el Gobierno de La Rioja y con el centro tecnológico Alimentario CTIC-CITA. Cuenta con la ayuda de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica del Ministerio de Ciencia e Innovación.