Sociedad | Actualidad
Emergencias

Emergencias registró un 27 % menos de actuaciones por el confinamiento

Ante la conmemoración mañana jueves del Día Europeo del 112, el Gobierno Vasco ha informado de que el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, atendió el año pasado 765.984 llamadas, frente a las 807.305 de 2019, y gestionó 205.045 incidentes, que fueron 227.201 el año anterior.

Emergencias registró un 27 % menos de actuaciones por el confinamiento / Archivo

Emergencias registró un 27 % menos de actuaciones por el confinamiento

Bilbao

El servicio vasco de emergencias registró el año pasado un 27 % menos de actuaciones que en 2019, a pesar de que en marzo se produjera un aumento de llamadas de personas que preguntaban dudas sobre el coronavirus, ya que a partir de abril hubo una bajada significativa de incidencias como consecuencia del confinamiento.

Ante la conmemoración este jueves del Día Europeo del 112, el Gobierno Vasco ha informado de que el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, atendió el año pasado 765.984 llamadas, frente a las 807.305 de 2019, y gestionó 205.045 incidentes, que fueron 227.201 el año anterior.

Archivo

Archivo

El informe destaca que en el mes de marzo se registraron 11.620 llamadas más respecto a las atendidas en el mismo periodo del 2019, seguramente debido a la necesidad de la población de recabar información acerca de la pandemia, y después se produjo una llamativa bajada de las mismas en abril (11.526 llamadas menos que en el 2019).

Según ha analizado el Gobierno Vasco, “el efecto causado por la pandemia y el consiguiente confinamiento provocó en 2020 un descenso del 27 % en el número de actuaciones gestionadas respecto a 2019, sobre todo en relación con las cifras registradas durante el mes de abril y siguientes”.

Así, el informe refleja que en abril las actuaciones cayeron de las 16.495 atendidas en 2019, a las 12.132 de 2020 y esa tendencia a la baja se mantuvo de forma más moderada hasta el verano, cuando finalizó el confinamiento, y volvió a disminuir con la nueva reducción de la movilidad a final de año.

La mayor parte de los incidentes gestionados en 2020 estuvieron relacionados con las urgencias médicas (25,53%), la detección de peligros en la vía pública (17,03%), la seguridad ciudadana (16,33%), los accidentes de personas (13,25%) y los accidentes de tráfico (8,51%).

Llamadas atendidas

En cuanto a las llamadas atendidas, en Bizkaia se produjeron 409.869, en Gipuzkoa 236.203 y en Araba 119.912. A su vez, la App de SOS Deiak registró durante el mismo periodo 34.074 descargas que se plasmaron en 269 llamadas gestionadas, mientras que el sistema eCall generó 345 llamadas de emergencia de las cuales 31 obedecieron a incidentes reales.

El Sistema Vasco de Atención de Emergencias (SVAE) repartió durante el primer estado de alarma (marzo-junio del 2020) 752.000 mascarillas higiénicas en los principales puntos de transporte público colectivo, y desinfectó 5.038 instalaciones y áreas de la vía pública, con una media diaria de 79 desinfecciones

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00