Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

#NoMoreMatildas, las científicas alicantinas reivindican su trabajo

Charlamos con la neurocientifica Sandra Jurado, con Adela Muñoz, de la Asociación de Mujeres Investigadoras y con Noel Lang, uno de los creadores de la campaña que recuerda a notables científicas olvidadas por la historia

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Entrevista a Sandra Jurado, Noel Lang y Adela Muñoz

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Entrevista a Sandra Jurado, Noel Lang y Adela Muñoz

25:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Por sexto año, el 11 de febrero, Naciones Unidas invita a conmemorar el Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia y de esta forma provocar un aumento en el número de mujeres que se dedican a la investigación y la ciencia.

En nuestra provincia se llevan a cabo distintas iniciativas entre ellas la que ha organizado la doctora Sandra Jurado, directora del Laboratorio de Neuromodulación Sináptica y de la Unidad de Neurobiología Celular y de Sistemas del Instituto de Neurociencias, ha organizado un encuentro el jueves 11, a partir de las 10:15 horas, que se podrá seguir en directo por el canal de YouTube del instituto y por el de GoogleMeet.

En el mismo, cinco neurocientíficas, de distintos niveles profesionales, hablarán de los obstáculos que siguen encontrando para alcanzar puestos de responsabilidad.

Por cierto que el Instituto de Neurociencias, centro dependiente de la UMH y del CSIC, cuenta con más mujeres que hombres investigadores.

Además, también hemos charlado con Noel Lang, dibujante de la agencia creativa alicantina Gettingbetter encargada de diseñar la campaña #NoMoreMatildas que trata de reivindicar una mayor presencia de mujeres en los libros de ciencia y para ello recuperar la figura de científicas olvidadas.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante la presentación de la campaña 'No More Matildas' celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en España, Madrid, (España), a 8 de febrero de 2021. El objetivo de esta campaña, organ

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante la presentación de la campaña 'No More Matildas' celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en España, Madrid, (España), a 8 de febrero de 2021. El objetivo de esta campaña, organ / Marta Fernández Jara

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante la presentación de la campaña 'No More Matildas' celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en España, Madrid, (España), a 8 de febrero de 2021. El objetivo de esta campaña, organ

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante la presentación de la campaña 'No More Matildas' celebrada en la Oficina del Parlamento Europeo en España, Madrid, (España), a 8 de febrero de 2021. El objetivo de esta campaña, organ / Marta Fernández Jara

Se trata de una campaña realizada para la Asociación de Mujeres Investigadores y Tecnólogas (AMIT) que cuenta con el apoyo de la Oficina del Parlamento Europeo en España y que se ha convertido en todo un fenómeno viral.

A AMIT pertenece Adela Muñoz quien insiste en que con esta campaña muestran a referentes femeninas que han quedado aparcadas. Con ello, consiguen hacer justicia a estas investigadoras y fomentar una mayor presencia de mujeres en las STEM, el acrónimo inglés que abarca las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además, para ello, en la conversación que hemos mantenido también reclama a los poderes públicos "políticas activas".

Por su parte, la doctora Jurado también ha apostado por acabar con el "esfuerzo adicional" que deben hacer las investigadoras y científicas y por ello, reclama un esfuerzo en la conciliación laboral.

Y Noel Lang ha reivindicado el papel de campañas como la de Matilda que sirve para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de romper con este brecha de género.

Esta es la conversación con los tres.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00