Cantabria rebajará las restricciones si consolida el nivel de contagios y hospitalizados
Reinhard Wallmann, director general de Salud Pública, avanza que el Gobierno estudiará relajar las actuales medidas la semana que viene
El Gobierno revisará "todas" las medidas que se aplicarán al deporte, incluido el que practican los menores de 18 años

Cantabria rebajará las restricciones si consolida el nivel de contagios y hospitalizados
19:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Un mes lleva al frente de la Dirección General de Salud Pública. El austríaco Reinhard Wallmann ha concecido una entrevista a la Cadena SER en la que avanza que si Cantabria consigue consolidar durante 7 días el actual nivel de contagios y de hospitalizados, el Gobierno pondrá fin a las restricciones impuestas a mediados de enero y que obligaron al cierre de grandes comercios en fin de semana, a la prohibición de público en eventos deportivos y a la reducción de aforos en ámbitos como la cultura.
Reinhard Wallman dice que, con los datos de los que disponen hoy se puede afirmar que la transmisión del virus está "frenada".
Cantabria está en fase 3, hemos dejado ya la fase 4, la de riesgo extremo de contagios, y estamos en una fase de riesgo alto. ¿Qué va a ocurrir en los próximos días? De momento, todo apunta a que el cierre perimetral de Cantabria y el toque de queda a las 10 de la noche se tendrán que prorrogar más allá de la medianoche de este domingo al lunes, que es cuando finaliza esta restricción. "Informaremos para ampliar esta medida", asegura Wallmann, aunque no descarta revisarla también duarnte la próxima semana si la situación epidemiológica mejora.
También a mediados de enero se aplicaron otras restricciones, que tenían una duración indefinida, hasta que la situación epidemiológica mejorase.
Si esta situación se mantiene durante toda esta semana, el Gobierno estudiarán poner fin a esas otras restricciones indefinidas, como son el cierre de las superficies comerciales en fin de semana, la reducción de aforos en ámbitos culturales al 33 por ciento, la prohibión de asistencia de público a eventos deportivos, y el cierre de vestuarios.
Sobre medidas de ámbito deportivo, el director de Salud Pública anuncia que el Gobierno va a revisar todas las medidas que se están aplicando en el ámbito deportivo. Este martes se reúne con el director general de Deportes, Mario Iglesias, para elaborar una nueva resolución en la que se establezca claramente qué se puede hacer y qué no en cada fase del estado de alarma en el que estamos como consecuencia de la pandemia.
Y sobre la hostelería, Wallmann defiende la eficacia de esta medida, porque cualquier actividad que favorezca el contacto social en un espacio cerrado es un foco mayor de contagio. De hecho, el responsable de Salud Pública considera que si Cantabria ha conseguido ser la autonomía peninsular con mejores datos en esta tercera ola es por dos motivos: porque "los cántabros se han comportado mejor" que en otros territorios en Navidad y porque "el interior de la hostelería ha permanecido cerrado de manera estable" desde finales de octubre.
Sobre si es partidario de medidas más o menos restrictivas, Wallman apuesta por un equilibrio como se ha hecho en el sector hostelero, ya que Cantabria ha sido de las pocas autonomías que ha mantenido abiertas las terrazas de forma ininterrumpida desde el verano. Muy gráficamente dice que lo más eficaz, sin duda, es el "martillazo": el cierre total. Pero claro, eso no siempre es compatible como sociedades y economías como la nuestra.

Fermín Mier
Formado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, soy el director de Contenidos...