Madrid a la vanguardia de los objetivos de la agenda 2030
El próximo abril la convención MadBlue llenará Madrid exposiciones, charlas y espectáculos interactivos sobre innovación, tecnología y medioambiente con la cultura como hilo conductor

Madrid a la vanguardia de los objetivos de la agenda 2030
11:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Del 16 al 22 de abril centros culturales como el Conde Duque, los Teatro del Canal o la Casa Encendida serán sede del MadBlue Summint. Un proyecto que quiere poner en valor objetivos de la agenda 2030 como la sostenibilidad, la innovación o la lucha por el medio ambiente a través de la cultura. “Pensamos que el arte es la forma que tenemos los humanos de transmitir los mensajes, hacerlos llegar”, explica Luis Prieto, CEO de Mad Blue.
Un proyecto para el que cuentan con la colaboración de las administraciones públicas, gobiernos y empresas para “señalar a Madrid como centro de la sostenibilidad en Europa”. Hasta un total de 17 artistas aportarán sus exposiciones abiertas a todos los ciudadanos. Algunas de ellas ya se han inaugurado como las de Patrick Hamilton o Manolo Paz. Este último acaba de presentar ‘Los mares del mundo’ en el Centro Conde Duque, una obra creada con redes de pesca con la que, dice Prieto, “Manolo Paz usa el reciclaje de estas redes para interactuar con la naturaleza”.
Otro artista que participa en este evento es Lucas Vidal, el compositor madrileño de bandas sonoras, que presenta su disco ‘Karma’ en los Teatros del canal. Junto a 5 músicos orgánicos y música electrónica querrá sumergir al público en un viaje por la naturaleza y el cambio climático “quiero plantar mi pequeña semilla por un desarrollo sostenible”, se suma así el compositor.