Hoy por Hoy JódarHoy por Hoy Jódar
Actualidad
Ciudadanos | Presupuestos Junta Andalucía

Los presupuestos de la Junta para Jaén, en 2.021, sirven para salvar vidas y son antídoto a la crisis

Cs sostiene que el Presupuesto de la Junta llega para salvar empleos y proteger a los vulnerables, incluye 180 millones de euros en inversiones para la provincia, que es la que más recibe por habitante

36.800 personas, en la provincia, son atendidas por la Ley de Dependencia

Mónica Moreno en una rueda de prensa / Ciudadanos Jaén

Mónica Moreno en una rueda de prensa

Jódar

Este lunes hemos conversado, en nuestro tiempo de Hoy por Hoy Jódar, con la responsable de Acción Institucional de Cs Andalucía y portavoz adjunta del grupo parlamentario, Mónica Moreno, sobre los presupuestos de la Junta de Andalucía para este año 2.021 y su repercusión en la provincia.

Los presupuestos de la Junta para Jaén, en 2.021, sirven para salvar vidas y son antídoto a la crisis

37:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aunque la primera cuestión que le hemos planteado ha sido la situación ante la no concesión a la provincia el Proyecto COLCE, “… En primer lugar quiero dejar patente que es una buena noticia que sea una provincia andaluza la que vaya a alojar esta base. Pero como jiennense tengo que evidenciar que es una lástima, que una vez más se castigue a nuestra provincia, negándole un proyecto para el que, creo, estaba preparada. Se ha realizado un trabajo desde, casi, año y medio por los compañeros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Jaén, evidentemente por los compañeros de Ciudadanos. Se ha puesto de acuerdo a todas las fuerzas políticas, a muchísimos municipios, que han firmado declaraciones institucionales… Para ubicar en Jaén está base logística del Ejército de Tierra. Que fue aprobada por todos los grupos del Parlamento Andaluz, todos los grupos estuvieron de acuerdo en que Jaén fuera la candidata… La provincia de Jaén se había ilusionado con este proyecto, que, sin duda alguna, habría servido para relanzarnos económica y socialmente… Éramos una de las provincias que más se merecía un proyecto como este, después de tantísimos años a nivel nacional, a nivel regional, por los partidos que han ido gestionando nuestras administraciones… El Ministerio de Defensa ha ejecutado una directriz de su vicepresidenta, que tendrá que dar alguna explicación de porque el Plan COLCE no viene, finalmente, a nuestra provincia. Porque lo ha dicho, personalmente ella, que ha sido una petición personal al Presidente del Gobierno, sr. Sánchez, y que el sr. Sánchez ha accedido… Queremos saber los criterios técnicos que, entiendo, han motivado esa decisión…”.

En cuanto a los presupuestos, considera que son unos presupuestos reales, sociales y potentes, que se enganchan al carro de la recuperación, “… Son las cuentas que la provincia de Jaén, y toda Andalucía necesitan para poner en marcha todos esos sectores que han sido castigados por la crisis sanitaria de este año 2020… Son los presupuestos más sociales de la historia, reforzando nuestra sanidad, políticas sociales y educación… Son unos presupuestos sociales, ya que más del 56% de los mismos van destinados a políticas esenciales para una sociedad democrática y moderna, como es la sanidad, la educación o las políticas sociales”, ha continuado destacando do la partida de 93 millones de euros para la dependencia en la provincia de Jaén. “…En Ciudadanos llevamos mucho tiempo presumiendo de nuestra apuesta por las políticas sociales, y que ya es una realidad. Estas son políticas de realidad y no maquillaje, como hemos visto en otras ocasiones…”.

Precisamente el hecho de que ser unos “Presupuestos reales”. En este punto, Moreno ha recordado que cuentan con 180 millones de inversiones para la provincia de Jaén. “… Inversiones con nombre y apellidos, como el Conservatorio de Música, y la Ciudad Sanitaria... Inversiones sin priorizar el color político de los ayuntamientos… Lo único que miramos a cada uno de los ciudadanos y las necesidades de cada uno de los municipios… Este gobierno no va a permitir, jamás, que el color político defina cual va a ser el destino de las inversiones… Mirará las necesidades, mirará el futuro. Esas son las premisas y son los criterios que se van a cumplir, para destinar esas inversiones en empleo, en educación en agricultura…”.

“Estamos hablando de inversiones que van a generar empleo y que van a empujar el desarrollo económico”, ha insistido Moreno, quien también ha destacado que “…Nada de esto tendríamos si no contamos con un presupuesto proactivo, que prevea cualquier imprevisto en estos tiempos de pandemia, y este lo es, ya que contempla también 450 millones de euros de un fondo de contingencia (para toda Andalucía) para hacer frente a cualquier imprevisto…”.

“…Reforzar la atención sanitaria y los servicios sociales para mejorar la calidad de vida de nuestros dependientes, ese el objetivo que se persigue desde la Consejería naranja de Igualdad, que por primera vez en ocho años, ha aumentado la partida destinada a la gestión de la dependencia por parte de los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos…”, ha asegurado la parlamentaria.

Moreno ha valorado así que esta Consejería vaya a destinar en 2021 más de 1,2 millones de euros a este fin en la provincia de Jaén. “…Ha sido el Gobierno andaluz del cambio el que ha aumentado estos fondos por primera vez desde 2010, y lo ha hecho en más de 700.000 euros, elevando la cifra total para toda Andalucía por encima de los 11 millones de euros…”, ha destacado.

La responsable de Acción Institucional de la formación naranja ha explicado que esta cuantía “… Permitirá reforzar el personal y agilizar la atención a las personas dependientes, algo que siempre ha preocupado y ocupado a Ciudadanos y lo estamos demostrando con hechos, ya que este año se ha alcanzado un máximo histórico de personas beneficiarias del sistema de dependencia, llegando a las 36.800…”. Reclamando la financiación como marca la ley, a 50% Gobierno de España y Junta de Andalucía, que en estos momentos incumple el gobierno central.

Moreno hacía mención expresa a las actuaciones que se están llevando a cabo, desde la Consejería de Educación, en los centros educativos de nuestra ciudad, de las que ya nos hacíamos eco a través de esta redacción hace unos días. Aunque también hacía referencia a la apuesta por la Formación Profesional Dual, “… Durante estos dos años de gobierno ha hecho, muchísimo, por modificar y cambiar muchísimas cosas que no funcionaban, entre ellas, todas las cosas que iban destinadas a poner en marcha políticas activas de empleo… Se ha remodelado la Formación Profesional Para el Empleo, se ha cambiado un modelo que venía funcionado desde hace 37 años, se asignaba a las entidades para desarrollar esa formación de forma directa. A partir de ahora, se hace por licitación, un proceso muchísimo más transparente… La Formación Profesional para el Empleo llevaba más de ocho años paralizada, sin mejorar la cualificación de nuestros profesionales, sin que los profesionales pudieran tener mejor acceso, unas mejores aptitudes para encontrar un empleo…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00