Telefónica instala un centro de Ciberseguridad en la Marina de Valencia con más de 100 trabajadores

Punto Digital - Telefónica apuesta por València con su centro de ciberseguridad en IoT y Cumplimiento Normativo
07:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Telefónica Tech ha presentado su centro de Ciberseguridad en la Marina de Valencia, que cuenta con 100 profesionales que trabajan en el desarrollo de tecnología, productos y servicios de ciberseguridad en Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC).
El Centro de Ciberseguridad de Telefónica Tech centrado en IoT y GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento) está ubicado en La Marina y ocupa un espacio de más de 300 metros cuadrados. En él trabajan "más de un centenar de personas con perfiles de alta cualificación que se encargan del desarrollo de tecnología, productos y servicios de ciberseguridad relacionados con IoT y GRC, campos en los que Valencia es pionera en España", ha señalado la empresa en un comunicado.
Además de las personas que trabajan en el mismo, hay un "amplio equipo global vinculado a las iniciativas del centro". "Entre los recursos que forman el centro hay que tener en cuenta la participación de Govertis, una empresa de origen valenciano con presencia en toda España y en Latinoamérica, que ha sido recientemente adquirida por Telefónica y que es la mayor firma de Advisory 100% especializada en GRC que unifica las perspectivas legal y técnica", han indicado.
Este centro de Telefónica Tech cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de la ciudad, que también participan en el proyecto, y está abierto a la colaboración de universidades y empresas privadas. "Además de retener el talento en la Comunitat Valenciana, el nuevo Centro de Ciberseguridad permitirá a las empresas y universidades participar en el desarrollo de productos locales, pero con un gran impacto global", ha considerado la Generalitat en un comunicado.
El presidente de Telefónica, Emilio Gayo, ha afirmado que "este centro de referencia en Internet de las Cosas (IoT), Smart City y GRC permitirá a las administraciones y empresas adelantarse a los retos de seguridad que plantea la nueva era digital en un mundo en el que cada vez hay más objetos conectados y las smart cities son ya una realidad con todos los problemas de ciberseguridad que esto conlleva".
Según Gayo, este centro "sitúa a Valencia como referente europeo en la vanguardia en este campo tan necesario en estos momentos", reforzando así el compromiso de Telefónica con Valencia y toda la Comunitat y apoyando la estrategia tanto local como regional de innovación y las políticas de desarrollo económico y creación de empleo cualificado.