Cantabria empezará a vacunar a trabajadores de hemodiálisis y grandes dependientes
La gerente del SCS ha explicado a que nuevos colectivos se administrará cada una de las tres vacunas autorizadas
Entrevista nuevos receptores de vacunas (08/02/21)
02:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Cantabria ha recibido este lunes un total de 9.850 dosis de las tres vacunas contra la covid-19 que están aplicándose en Europa, las de Pfizer, AstroZeneca y Moderna, según ha dado a conocer la Consejería de Sanidad.
Sanidad ha informado de la recepción de 2.400 dosis de la vacuna de AstraZeneca, que se pretenden dedicar a continuar con el proceso de inmunización en el ámbito sanitario.
Posteriormente, la Consejería ha señalado que también se han recibido este lunes otras 5.850 dosis de la vacuna de Pfizer y 1.600 de Moderna.
De las primeras dosis de AstraZeneca han llegado 24 cajas, que se han almacenado en el mismo espacio que las vacunas de Pfizer y Moderna.
En principio se continuará la vacunación con el personal sanitario y sociosanitario, y a continuación el que estaba establecido, como personal de centros de día y servicio de ayuda a domicilio, entre otros.
La gerente del SCS, Celia Gómez ha explicado que las dosis de la vacuna Pfizer se van a administrar a los residentes de los dos centros de mayores que quedaron pendiente de vacunación debido a contar con un brote de coronavirus, Bimbiles en Sancibrian y una parte de la Obra San Martín, además se continuará con la vacunación en el Hospital Santa Clotilde y se comenzará a suministrar en la empresa de servicios de atención domiciliaria, Oximesa y en Dialsan a donde acuden diariamente pacientes de hemodiálisis.
En los próximos días además también se iniciará a través de atención primaria la vacunación de los grandes dependientes. Además, se repescará a aquellos sanitarios que por diversos motivos no se hubieran podido vacunar todavía.
Las dosis de Moderna se van a reservar para la semana que viene, ya que en ese momento se debe administrar la segunda dosis a quienes ya recibieron la primara. Se completará también la vacunación de los sanitarios de los centros privados y se comenzará con el colectivo de los odontólogos y los trabajadores del trasporte sanitario.
Igualmente, con esta vacuna, la de Moderna se pretende llegar a los trabajadores del servicio de inspección médicas, los de las unidades de adicciones, el INSS y el Instituto Social de la Marina, además de los higienistas dentales.
En el caso de Astrazeneca, como ya se ha explicado, se va a administrar a enfermeras, médicos de segunda línea, fisioterapeutas, personal de farmacias. logopedas y protésicos dentales.
Siempre teniendo en cuenta los criterios en este caso de la edad, ya que solo se administrará a quienes tengan entre 18 y 55 años.
La logística de esta vacuna es más sencilla que la de Pfizer y Moderna pero debido a que se ha limitado la franja de edad se deben revisar los censos para seleccionar a la población diana a vacunar.
En total en España se van a distribuir 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la covid, que están repartiéndose por la península y en las ciudades de Ceuta y Melilla y mañana, martes, se hará en las comunidades insulares de Baleares y Canarias.