La nueva cara marítima de A Coruña: del derribo de muros a una terminal para transporte por la ría
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6M46DHRG5JIJTGLOD7XBORKCPY.jpg?auth=413d6311d0cc1e166ac1b4b261f8c0ae2743a1a77840245d45a6dded43114ed5&quality=70&width=650&height=273&smart=true)
Muelles interiores de A Coruña / Autoridad Portuaria A Coruña
![Muelles interiores de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/6M46DHRG5JIJTGLOD7XBORKCPY.jpg?auth=413d6311d0cc1e166ac1b4b261f8c0ae2743a1a77840245d45a6dded43114ed5)
A Coruña
El futuro de la fachada marítima de A Coruña, donde hoy se ubican los terrenos portuarios, sigue siendo una incógnita a pesar de que sucesivos gobiernos locales han intentado avanzar en la apertura esta "otra cara al mar" de la ciudad.
Sin irnos más allá, en 2017 el Concello, bajo el gobierno de Marea Atlántica, ya intentó desbloquear el asunto pidiéndole a Fomento que cediera al Ayuntamiento los terrenos portuarios, una vez liberados, como hizo el Ministerio en Valencia. Ningún avance hasta ahora. Xulio Ferreiro retomó la idea de la creación de un consorcio entre administraciones para que decidieran de forma conjunta su futuro, una idea que hoy sigue vigente, y eso después de aquel feo que Fomento y Xunta le hicieron al Concello de A Coruña por reunirse sólo entre ellos en el palacio municipal, y eso que es la administración local la que tiene competencias en urbanismo, también en en planemiento de los muelles.
Uno de los principales problemas para la desafectacion de los terrenos es la deuda que el Puerto tiene con el Estado por la construcción del puerto exterior en Punta Langosteira. Condonación o no condonación es el debate infinito que tienen especial relevancia en el hecho de que el puerto, en su momento, planificó pagar la obra del puerto en Arteixo con la venta de terrenos para construir.
Son unos 300 millones que sigue pagando la Autoridad Portuaria. Todos los gobiernos están de acuerdo en renegociar ese convenio de 2004 por el cual los solares de Batería y Calvo Sotelo servirían para pagar parte de la deuda. La idea es que los usos sean en su mayor medida de carácter público, aunque todos los planes incluyen una zona residencial.
Sucesivos mandatos, sucesivos planes de futuro. Marea llegó a convocar un concurso público de ideas del que salieron elegidos cinco proyectos. En el aire quedó la consulta ciudadana, que ahora recoge el gobierno socialista. Ahora parece que estamos más cerca y el Puerto ha anunciado que en semanas abrirá al público la zona del muelle de Trasatlánticos.
Será en los días en los que no haya cruceros. El de Batería, calcula la Autoridad Portuaria, se abrirá en verano. Todo dependerá de la evolución de la pandemia. El turno de Calvo Sotelo se espera que llegue en 2022.
La Universidade da Coruña es ahora quien está al mando de un estudio para la planificación de los nuevos usos. Vamos con unos titulares de ese plan de Reordenación del Espacio Portuario Interior.
El muelle de Trasatlánticos
Aquí organizarán actividades recreativas, deportivas o culturales de forma progresiva, sin interferir en la actividad portuaria. La idea es demoler la estación marítima actual y trasladarla a la planta baja de Palexco. A medio plazo se defiende la apertura del muro que separa Palexco y Los Cantones Village, a largo plazo podría demolerse el centro comercial semivacío y el hotel Atlántico, para así reurbanizar los espacios y unirlos con la explanada de O Parrote, peatonalizar la avenida do Porto y trasladar los cruceros a la Batería y Calvo Sotelo.
Zona de Batería, frente a la plaza de Ourense y Os Castros
Aquí se propone abrir el cierre de la avenida do Porto y conservar solo los elementos de mayor valor patrimonial. Se ubicarían edificios institucionales y terciarios. Está previsto que se derribe el edificio de Portos de Galicia y se prolonguen hacia ahí los jardines de Méndez Núñez. La Universidad también propone construir una terminal para el transporte de ría. A largo plazo se defiende demoler la Jefatura Superior de Policía y acondicionar el entorno para actividades náuticas.
Muelle de Calvo Sotelo
Esta zona sería la última en quedar liberada. El documento elaborado por la Universidade pide demoler todos los silos excepto los de Cementos del Cantábrico, y el edificio del restaurante a la entrada del muelle, acondicionar para usos ciudadanos las naves que permanezcan, abrir el cierre para el uso temporal del muelle y ubicar una parada para los autobuses metropolitanos. A medio plazo se plantea construir la nueva Estación Marítima en el extremo del muelle, demoler las naves existentes y rehabilitar los silos de Cementos del Cantábrico como equipamiento cultural.