Política | Actualidad
Vertederos

Ecologistas en Acción pide paralizar el vertedero Industrial de Burgos y Soria por caducidad de licencia

La Licencia ambiental se publicó en enero de 2014 y cinco años después la obra no había comenzado

Vertedero de Abajas / Radio Castilla

Vertedero de Abajas

Burgos

Ecologistas en Acción ha pedido judicialmente la paralización del proyecto de vertedero de residuos industriales no tóxicos de Burgos y Soria, en Abajas (Burgos) argumentando la caducidad de la licencia ambiental. El abogado del grupo ecologista, Luis Oviedo, interpuso a finales de 2020 un recurso contencioso-administrativo contra la decisión de la Junta de Castilla y León de mantener la licencia ambiental para este proyecto, pese a que, en su opinión, estaba caducada.

En declaraciones a Radio Castilla, Oviedo ha recordado que la licencia se aprobó el 19 de diciembre de 2013 y se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el 10 de enero de 2014. En ese documento se establecía que la licencia se consideraría caducada si en cinco años no se había iniciado el proyecto y en esa fecha la empresa adjudicataria ni siquiera era aún la propietaria de los terrenos.

De hecho, el proyecto de expropiación de los terrenos no se inició hasta el 4 de febrero de 2019 y el levantamiento de actas fue el 21 de agosto de 2019, que es el momento en que la empresa se hizo con la propiedad de los terrenos donde está previsto el vertedero.

Oviedo ha explicado que el 7 de octubre de 2019 pidió la caducidad de la licencia y la Junta de Castilla y León lo rechazó, tras lo cual presentó un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que en las próximas semanas responderá sobre la aceptación del recurso y, en caso afirmativo, iniciará el procedimiento.

Se trata de una demanda al margen del recurso contra el precio de expropiación formulada por los antiguos propietarios de los terrenos, que también estudian recurrir el procedimiento, por el que llegaron a cobrar por los terrenos 1,2 millones de euros, menos de la mitad de lo que figuraba en una opción de compra realizada por la adjudicataria.

El centro de tratamiento integral de residuos industriales no tóxicos en Abajas permitirá cubrir las necesidades del sector industrial de Burgos y Soria, gracias a sus más de 86.000 toneladas de capacidad anual de tratamiento, con una inversión que rondará los 23 millones de euros.

El centro de tratamiento tratará hasta 220 tipos distintos de residuos no peligrosos de la industriaagroalimentaria, madera, textil, metalúrgica, auxiliar de la automoción, papel y artes gráficas, química y gestores autorizados de residuos, cumpliendo así la normativa europea.

En total, se prevén generar 89 empleos, de los cuales 39 serán directos, a los que se sumarán, según informó la adjudicataria a la Junta, otros 55 en la fase de construcción de la instalación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00