Llegan al Zoo 17 ibis eremita para el programa de reintroducción de la especie
Una vez pasen los chequeos veterinarios las aves serán trasladadas al aviario de San Ambrosio donde posteriormente serán soltadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IVYI27UTVNTBHDEIDQ75QA2KQ.jpg?auth=aafe5a04b921e58d29113927db9723ba3ec87d38ed9948bb8aab589c48a0f1a1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ejemplar de ibis eremita / Ayuntamiento de Jerez
![Ejemplar de ibis eremita](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IVYI27UTVNTBHDEIDQ75QA2KQ.jpg?auth=aafe5a04b921e58d29113927db9723ba3ec87d38ed9948bb8aab589c48a0f1a1)
Jerez de la Frontera
El Zoobotánico ha recibido 17 ejemplares de ibis eremita, procedentes de tres zoos europeos, integrados en el programa de reproducción de esta especie en Europa. Dichos ejemplares han sido cedidos al Proyecto Eremita, que se lleva a cabo conjuntamente con la Junta de Andalucía en la zona de La Janda.
Las 17 aves que proceden, 8 y 5 de los zoos franceses de Besançon y Mulhouse, respectivamente y 4 del zoo holandés de Gaia, serán llevadas al aviario de San Ambrosio en la comarca de la Janda, después de los chequeos veterinarios en el Zoo. Cabe recordar que el pasado mes de noviembre y diciembre fueron soltados otros 27 ejemplares, por lo que en esta campaña en total se soltaran en su hábitat 44 aves procedentes de nueve zoos europeos, entre ellos el Zoobotánico, que ha aportado ocho ejemplares.
El ibis eremita continúa siendo un ave en peligro de extinción. En la actualidad, la población mundial se estima en unos 700 ejemplares con unas 150 parejas reproductoras en el suroeste de Marruecos.