Economia y negocios | Actualidad

"El formato en papel del libro no desaparecerá"

Àlex Volney, nuevo presidente de la junta directiva del Gremi de Llibreters, ha defendido el oficio de librero frente a los grandes del comercio electrónico

Àlex Volney regenta la librería Ramon Llull. / Cadena SER

Àlex Volney regenta la librería Ramon Llull.

Palma

El Gremi de Llibreters de Mallorca defiende la vocación de librero frente los gigantes del comercio electrónico. Su nuevo presidente, Àlex Volney, ha afirmado que "muchas librerías, algunas históricas, han cerrado", pero sostiene que "el formato libro no caducará".

Volney, regente de la librería Ramón Llull, ha sido elegido como nuevo presidente del Gremi de Llibreters en la nueva junta directiva. "La junta saliente estaba en funciones desde hacía meses, pues se pospusieron las elecciones debido a la pandemia. Habrá una línea de continuidad, pero también algo diferente", ha explicado. 

Son tiempos complicados para el comercio de proximidad en este contexto de pandemia. Volney ha indicado que muchas actividades que se realizan de manera paralela a la venta de libros están suspendidas, pero es consciente de que, aunque con límite de aforo y de horario, al menos levantan la persiana. "Una librería ya no es solo un punto de venta de libros, sino que socializamos y llevamos a cabo algunas actividades", ha señalado Volney. "Todo eso se ha suspendido, hemos reducido nuestra actividad a la mitad", ha añadido.

La clientela, según el nuevo presidente del Gremi, ha respondido durante la pandemia. Hay alternativas, pues hay gente que ya no se desplaza a su librería si vive lejos y recibe el libro en su domicilio.

Por otro lado, ha subrayado que los efectos de la pandemia no son beneficiosos para las librerías, pero "la tendencia de cierre de establecimientos viene de tiempo atrás". Pese a ello, tiene claro que, pese a las grandes empresas de comercio electrónico, "el formato papel del libro no desaparecerá".

"Internet es la panacea; más que útil, es fascinante y a todos nos ayuda a trabajar, pero que desplace a nuestro mundo en dos días lo veo muy difícil", ha explicado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00