Los invisibles de la Ciencia: ayudantes y post docs
Son más de 600 sólo en la Universidad de Zaragoza y pese a estar embarcados en interesantes proyectos científicos, su trabajo está sujeto a la temporalidad y en demasiados casos a la precariedad. Son la cara B de la ciencia, con carreras largas y con muchos obstáculos que vencer. Su mejor baza, una vocación a prueba de dificultades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RWVHF3OS75IP5NR3WP53BOZTIA.jpg?auth=2615fd9320b0574ac35616be6c727a0dd62c1b70a9020b4349764334ab8f6f5f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los micrófonos de la Cadena SER se han acercado al Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza para conocer y dar voz a los científicos. Son más de 600 y, pese a estar embarcados en interesantes proyectos científicos, su trabajo está sujeto a la tempor / Melania Bentué
![Los micrófonos de la Cadena SER se han acercado al Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza para conocer y dar voz a los científicos. Son más de 600 y, pese a estar embarcados en interesantes proyectos científicos, su trabajo está sujeto a la tempor](https://cadenaser.com/resizer/v2/RWVHF3OS75IP5NR3WP53BOZTIA.jpg?auth=2615fd9320b0574ac35616be6c727a0dd62c1b70a9020b4349764334ab8f6f5f)
Zaragoza
En el Laboratorio de Termoquímica, en el edificio de I+D+I del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, un reactor resopla al fondo tras una de las interacciones con sustancias contaminantes. María Abián, la profesora ayudante y premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, investiga tecnologías para pintar de verde lo que ahora es negro y contamina. Dos jóvenes con bata blanca miran las gráficas de colores en el ordenador, acaban de empezar este proyecto y uno de ellos es un Erasmus que viene de Italia, Marco.
Los invisibles de la Ciencia: ayudantes y post docs (04/02/2021) - Hoy por Hoy Zaragoza
05:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ambos están en el equipo de María, que combina investigación con docencia en el Campus de Teruel y cuenta que "la carrera de investigador es larga y cuesta obtener estabilidad y un contrato indefinido".
![La investigadora, profesora ayudante y premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, María Abián, junto a la directora de contenidos de Radio Zaragoza, Eva Pérez Sorribes, en el Laboratorio](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSJTP4ZBJ5PVHHUIYPLLO3JLAY.jpg?auth=6af4f1c8d517abd3ac2ae14f715944e4ccd834ad816e2cee553713bed72fb075&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La investigadora, profesora ayudante y premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, María Abián, junto a la directora de contenidos de Radio Zaragoza, Eva Pérez Sorribes, en el Laboratorio / Melania Bentué
![La investigadora, profesora ayudante y premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, María Abián, junto a la directora de contenidos de Radio Zaragoza, Eva Pérez Sorribes, en el Laboratorio](https://cadenaser.com/resizer/v2/RSJTP4ZBJ5PVHHUIYPLLO3JLAY.jpg?auth=6af4f1c8d517abd3ac2ae14f715944e4ccd834ad816e2cee553713bed72fb075)
La investigadora, profesora ayudante y premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, María Abián, junto a la directora de contenidos de Radio Zaragoza, Eva Pérez Sorribes, en el Laboratorio / Melania Bentué
Y lo mismo piensa Eduardo Montijano, investigador del grupo de Robótica, ayudante doctor temporal que está pendiente de concurso para tener plaza. "Hace falta mucha paciencia", dice, "y hay un antes y un después de tener hijos". Él tiene dos muy pequeños y "esto ya no te permite estar a 'full time' como antes, pero aún asi sacas horas porque sarna con gusto no pica"
![El investigador del grupo de Robótica, Eduardo Montijano, durante la grabación de este reportaje, con Eva Pérez Sorribes](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGW2DJJ2SRMMDES5QU7LXCU66A.jpg?auth=2e4d4f2c31ec41ce8ed7760fc302cde30d17b3fa207111c406678a809f88dac1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El investigador del grupo de Robótica, Eduardo Montijano, durante la grabación de este reportaje, con Eva Pérez Sorribes / Melania Bentué
![El investigador del grupo de Robótica, Eduardo Montijano, durante la grabación de este reportaje, con Eva Pérez Sorribes](https://cadenaser.com/resizer/v2/OGW2DJJ2SRMMDES5QU7LXCU66A.jpg?auth=2e4d4f2c31ec41ce8ed7760fc302cde30d17b3fa207111c406678a809f88dac1)
El investigador del grupo de Robótica, Eduardo Montijano, durante la grabación de este reportaje, con Eva Pérez Sorribes / Melania Bentué
En la Universidad de Zaragoza, 308 investigadores son ayudantes doctores temporales y 380 son personal investigador en formación, lo que antes se llamaba becarios. La mayoría están empleados por proyectos y su financiación y por tanto permanencia depende de ello, de que cada idea y tarea pueda seguir adelante gracias a tener economías, becas o fondos, vengan de donde vengan.
![Eduardo Montijano está embarcado en un proyecto internacional junto con la Universidad de Delft, en Holanda, y el MIT de Massachussets (EEUU)](https://cadenaser.com/resizer/v2/IK2ZTCFSOVM2XIWCK75F2N5XPM.jpg?auth=bd86c0fd818992393c907787a8dfa97bccb935bb4d00a926b2c69d1616a54ebd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Eduardo Montijano está embarcado en un proyecto internacional junto con la Universidad de Delft, en Holanda, y el MIT de Massachussets (EEUU) / Melania Bentué
![Eduardo Montijano está embarcado en un proyecto internacional junto con la Universidad de Delft, en Holanda, y el MIT de Massachussets (EEUU)](https://cadenaser.com/resizer/v2/IK2ZTCFSOVM2XIWCK75F2N5XPM.jpg?auth=bd86c0fd818992393c907787a8dfa97bccb935bb4d00a926b2c69d1616a54ebd)
Eduardo Montijano está embarcado en un proyecto internacional junto con la Universidad de Delft, en Holanda, y el MIT de Massachussets (EEUU) / Melania Bentué
Eduardo está embarcado en un proyecto internacional junto con la Universidad de Delft, en Holanda, y el MIT de Massachussets (EEUU). Estudia lo que define como "altas percepciones a través de los robots", o sea, sensores que den información más allá de los números y que incluyan también las intenciones. Pone un ejemplo: "en una aglomeración de personas, poder anticiparnos a un acto que implique un riesgo para la seguridad".
Alba tiene solo 33 años, pero esta ingeniera de telecomunicaciones, ya se ha recorrido varios países europeos, el último Suecia, donde las comparaciones con el apoyo de la investigación dejan a España en mal lugar.
![Alba, ingeniera de telecomunicaciones, investiga los cálculos matemáticos que en las arritmias pueden ayudar a predecir ictus](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FKC3GV5UJJZVJM3EP3ROFQ3ZE.jpg?auth=777137d158aad6bb2a335b1d434e6ec0afdc2b8e9cc68a2031fb98ceed87d6d4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alba, ingeniera de telecomunicaciones, investiga los cálculos matemáticos que en las arritmias pueden ayudar a predecir ictus / Melania Bentué
![Alba, ingeniera de telecomunicaciones, investiga los cálculos matemáticos que en las arritmias pueden ayudar a predecir ictus](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FKC3GV5UJJZVJM3EP3ROFQ3ZE.jpg?auth=777137d158aad6bb2a335b1d434e6ec0afdc2b8e9cc68a2031fb98ceed87d6d4)
Alba, ingeniera de telecomunicaciones, investiga los cálculos matemáticos que en las arritmias pueden ayudar a predecir ictus / Melania Bentué
"El apoyo y la valoración allí no tienen nada que ver", señala, y detalla su sueldo de "2.600 euros limpios, una vez liquidado el 30% en impuestos, con el salario de aquí, de 1.600 euros". Pero esta turolense ha preferido, a pesar de todo, volver. Alba investiga los cálculos matemáticos que en las arritmias pueden ayudar a predecir ictus, una enfermedad con elevado riesgo de mortalidad en nuestro país.
Todos tienen claros los sacrificios de la carrera que han elegido, pero todos repiten la vocación que les mueve. Gracias a ella avanzamos todos.