La UMU aprueba la modalidad semipresencial para la docencia del segundo cuatrimestre
El segundo cuatrimestre comienza el próximo 15 de febrero, finalizando las clases el 21 de mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XL6CQYEJ35PFXE7TVFFMTX4R6I.jpg?auth=c515ab1d84d7e92055414564bf0335dbc28ae96268bb6499b9a9180abf9b84f7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Edificio del rectorado de la UMU / Cadena Ser
![Edificio del rectorado de la UMU](https://cadenaser.com/resizer/v2/XL6CQYEJ35PFXE7TVFFMTX4R6I.jpg?auth=c515ab1d84d7e92055414564bf0335dbc28ae96268bb6499b9a9180abf9b84f7)
Murcia
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia ha aprobado este viernes la modalidad semipresencial para la docencia del segundo cuatrimestre. El acuerdo se ha tomado por unanimidad tras una valoración positiva de la actividad de presencialidad reducida y segura desarrollada durante el primer cuatrimestre del curso. La semipresencialidad se desarrollará según lo estipulado en los planes de contingencia publicados en las páginas web de las facultades.
Por otra parte, el secretario general de la institución, Francisco Antonio González, ha presentado las modificaciones necesarias del calendario académico del segundo cuatrimestre tras el paréntesis en la realización de los exámenes de enero. El segundo cuatrimestre comienza el próximo 15 de febrero, finalizando las clases el 21 de mayo.
La convocatoria de junio se desarrollará del 24 de mayo hasta el 12 de junio. La convocatoria de julio comienza el 28 de junio y finaliza el 13 de julio. Intercaladas en estos períodos de exámenes están las fechas de la evaluación básica de acceso a la universidad (EBAU). Estas pruebas se desarrollarán, en su fase de junio, del 1 al 3 de junio y, en su fase de julio, del 30 de junio al 2 de julio.
Por lo que respecta a la modalidad de enseñanza, la vicerrectora de Estudios, Sonia Madrid Cánovas, ha presentado el acuerdo de la Comisión de Planificación de las Enseñanzas del pasado viernes que proponía continuar la docencia semipresencial del mismo modo que se ha desarrollado durante el primer cuatrimestre.
Esta propuesta se basa en un análisis profundo y detallado del desarrollo de la docencia en el primer cuatrimestre. Durante este periodo ha quedado patente el correcto funcionamiento de los planes de contingencia aprobados el pasado mes de julio en todas las facultades de la Universidad de Murcia. En estos planes se preveían tres posibles modalidades de docencia: presencial; semipresencial y en línea.
La ocupación media de las aulas en los cinco campus de la UMU ha sido de 6400 estudiantes (una quinta parte de la totalidad estudiantes matriculados).
De forma paralela y permanente se han llevado a cabo diversas campañas informativas y de concienciación y coordinado esta actividad con el resto de las instituciones del sistema universitario regional bajo la coordinación de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades. De esta forma, se ha conseguido planificar una docencia de calidad conducente a la obtención por parte de los estudiantes de las competencias fijadas en las memorias de sus títulos y que ha sido valorada positivamente por los miembros del Consejo de Gobierno.
La Universidad de Murcia quiere recordar que, desde el pasado 16 de marzo, está pendiente de la evolución de la pandemia. Este seguimiento ha propiciado la toma de una amplia serie de acuerdos para garantizar el normal desarrollo de la actividad docente e investigadora con las máximas garantías para la salud. Nuestra universidad forma parte de nuestra sociedad y, por ello, adapta su funcionamiento a las circunstancias tan extraordinarias que estamos viviendo.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.