Enero acaba con 12.150 parados en L'Alcoià y El Comtat tras un leve descenso
Las listas de Labora denotan mejoría en el sector Industria, con 64 desempleados menos, e incrementos en Servicios, que suma 84 parados

Búsqueda de empleo en la prensa / Zero Creatives (Getty Imagenes)

Alcoy
Descenso, aunque leve, en el número de desempleados en las poblaciones de L'Alcoià y El Comtat en el recuento final del primer mes de 2021. Enero acabó con 12.150 en estas comarcas. Son 4 menos en la lista de personas inscritas en Labora en el global de L’Alcoià y El Comtat, según ha difundido el sindicato UGT.
Por municipios, los mejores resultados se producen en Muro donde tras el recuento queda con 30 parados menos en su lista que se queda en 709, le sigue Ibi con 14 menos y que deja la cifra en 2.183. Baja el paro también en Banyeres de Mariola, que con 8 menos queda en 397. Sube el desempleo en Onil que engrosa con 24 parados más el desempleo y llega a 667. En Alcoy acaba enero con 5.651 tras sumar dos parados.
Por sectores, el paro ha bajado en industria, con 64 desempleados menos y sin actividad con 26 menos en agricultura hay tres parados menos. Donde crece, y era de esperar es el en sector servicios que suma 84 parados y construcción tiene 5 parados más.
El paro sigue afectando más a las mujeres, en enero se notificaron 30 paradas más y son 7.364 mujeres que buscan trabajo. Por el contrario, el desempleo masculino baja en 34 y deja en 4.786 la cifra hombres en Labora.
UGT, que aporta estas cifras a la vista de las estadísticas de Labora alerta de la "fragilidad endémica del mercado laboral" acuciada por la pandemia. Considera que "es el momento oportuno para acometer el cambio de modelo productivo, laboral, fiscal y social, capaz de conjugar la dinamización de la productividad, la innovación y el conocimiento con la generación de empleos decentes, salarios dignos, mejoras en el bienestar social y el respeto medioambiental; un modelo que garantice la eficiencia económica, la equidad social, la sostenibilidad ecológica y la solidaridad mundial".
Por último y visto el avance de la pandemia en estos momentos, UGT hace un llamamiento a la sociedad "a adoptar todas las medidas posibles para preservar la salud y evitar un deterioro mayor de la economía y del empleo".