El Hospital de Ciudad Real diagnostica 600 nuevos casos de cáncer en el año de la pandemia
Milagros García, jefa del servicio de oncología, avanza que se ha creado un comité de tumores para agilizar el tratamiento en los casos más graves de cáncer

Hospital General universitario de Ciudad Real / Cadena SER

Ciudad Real
Coincidiendo con la pandemia, en el 2020, se han diagnóstico sólo en el hospital general de ciudad Real, 600 pacientes nuevos, lo que supone un incremento entre un 26 a un 30% de todos los tumores tanto en hombres como en mujer. El cáncer de próstata, es el que domina en los hombres y el cáncer de mama entre las mujeres, seguido en 2ª posición por el cáncer de cólon rectal.
La jefa de servicio de Oncología, la doctora Milagros García, reconocía en la SER que la pandemia está provocando sobrecarga asistencial y retrasos sobre todo para la realización de biopsias y pruebas radiológicas y también en las intervenciones quirúrgicas. No obstante, los servicios de Cirugía y Ginecología así como otras especialidades están perfectamente coordinados con Oncología para evitar el estancamiento de casos. Se ha creado un comité de tumores, que en los casos más graves se derivan de forma inmediata para recibir el tratamiento de quimio lo antes posible.
Milagros García, jefa del servicio de oncología, avanza que se ha creado un comité de tumores para agilizar el tratamiento en los casos más graves de cáncer
08:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El jefe de servicio de Oncología en el hospital Mancha Centro, Rafael Morales, también confiesa que se están encontrando pacientes con tumores en fase muy avanzada, situaciones que no son achacables solo a los retrasos en las consultas, también a los pacientes que en la mayoría de los casos, por miedo a no contagiarse, han preferido esperar.
La doctora García asegura que, a pesar de la presión asistencial, que se está notando en las UCI, en el caso de Ciudad Real, no se han encontrado complicaciones , cuando ha sido necesario trasladar a algún paciente oncológico a los cuidados intensivos, se valora conjuntamente con los intensivistas y se actúa en consecuencia.
Profesionales que ya están demandando la ampliación de la plantilla, porque tan solo hay 8 oncólogos y señala que cuentan con el compromiso de la gerencia de incrementarla cuando sea posible. Asegura que aunque están doblando guardias, turnos y agendas, el mayor se está detectando en los casos de cáncer de pulmón, en las pruebas diagnósticas, en el servicio de Medicina Interna. Pero aquí se procede con el mismos sistema, cuando hay sospecha de tumor la derivación es inmediata.
No obstante, Milagros García confiesa que la situación de ahora no es comparable con la que se enfrentaron al inicio de la pandemia en marzo del año pasado, con una auténtica avalancha de ingresos. Ahora, al menos, señala, hay cierto respiro.
Día Mundial contra el Cáncer
Una enfermedad a la que se le ha querido dar más visibilidad en este 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, y en Ciudad Real se ha realizado un pequeño y breve acto en el que se ha leído un comunicado por parte del presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Acto en Ciudad Real con motivo del Día Mundial de la lucha contra el cáncer / Cadena SER

Acto en Ciudad Real con motivo del Día Mundial de la lucha contra el cáncer / Cadena SER
Félix Peinado, presidente provincia de la AECC: "Los diagnósticos están subiendo y eso es preocupante"
09:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Félix Peinado ha pedido un gran acuerdo social en la lucha contra el cáncer que logre la equidad de todos los afectados por esta enfermedad en el acceso a pruebas de cribado, tratamientos, recursos económicos o apoyo psicológico. La pandemia, dice, ha agravado la situación de muchas personas y por ejemplo en el último año se han realizado un 21 por ciento menos de pruebas diagnósticas. Recuerda Peinado que los centros hospitalarios son lugares seguros.
La alcaldesa de la capital, Pilar Zamora, reiteraba el mensaje en torno a la seguridad hospitalaria y animaba a los pacientes a no retrasar ni suspender las pruebas diagnósticas programadas. Zamora también ponía el foco en la necesidad de seguir con la investigación para conseguir mejores resultados de curación y tratamientos menos agresivos: “es esencial para que busquemos respuestas a esta enfermedad, para curaciones menos dañinas y más efectivas. La investigación es esencial, y la inversión de la AECC está ayudando a que haya mucha investigación”.
La primera edil también agradecía la labor de la Asociación y de todos los voluntarios que trabajan por mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y destacaba cómo el Ayuntamiento y la AECC “estamos de la mano y podéis seguir contando con nosotros. El cáncer no es muerte: es lucha, y cuando se lucha de la mano de la Asociación Española contra el Cáncer es más fácil hacerlo, por lo que pido a los vecinos y vecinas que colaboren con esta asociación, porque los fondos están muy bien empleados”.
Manifiesto por la equidad de los pacientes
Desde la AECC han pedido a los grupos municipales que acompañasen en este acto para demostrar a toda la sociedad, que podemos en cualquier marco alcanzar un #AcuerdoContraelCáncer. En su manifiesto, desde la Asociación Española contra el Cáncer afirman que:
1.- El cáncer es igual para todas las personas, pero no todas son iguales frente al cáncer. Es necesario trabajar para eliminar la inequidad y eso sólo se consigue teniendo un acuerdo frente al cáncer.
2.- La pandemia no ha hecho más que agravar una situación que ya era desigual para muchas personas afectadas de cáncer. Entre las situaciones agravadas están la soledad, el miedo, la pérdida de recursos económicos y el impacto sanitario que se traduce en un 21% menos de nuevos casos de cáncer detectados.
3.- Es necesario un acuerdo contra el cáncer entre todos para conseguir:
Equidad para prevenir el cáncer:
• Que toda la población tenga fácil tomar decisiones saludables para evitar hasta el 50% de los casos de cáncer.
• Que toda la población española pueda acceder a los programas de cribado de cáncer independientemente de su lugar de residencia.
Equidad para vivir con cáncer:
• Para ayudar a las personas con cáncer a afrontar el miedo y disminuir la sensación de soledad no deseada y que pacientes y familiares puedan acceder a tratamiento psicológico especializado
• Que el cáncer no provoque pobreza en las personas con cáncer más vulnerables.
• Que nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de cualquier tipo de crisis. Los hospitales de la provincia son seguros para que cualquier persona pueda ir a realizarse tanto pruebas diagnósticas como tratamientos. Por eso piden que no se tenga miedo ni se retrase el ir a hospitales para haceros pruebas diagnósticas.
Equidad en el acceso a los resultados de la investigación en cáncer.
• Duplicar la inversión hasta alcanzar los 3.000M€ para investigar el cáncer en el 2030 a nivel nacional.
• Para que todos los tipos de cáncer tengan oportunidad de ser investigados.
• Para que la sociedad de Ciudad Real siga ayudando y apostando a través nuestra por la investigación. Que en los dos próximos años podamos tener otras 2 becas pre-doctorales y destinar otros 500.000 euros para Investigar el Cáncer, como los dos años anteriores.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...