La AECC reclama más oncólogos en Ávila
El presidente, José Ignacio Paradinas, critica la desigualdad entre provincias de Castilla y León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TU2UO346WJIDXP2TD7SPDGJJQQ.jpg?auth=7fdbc4397973329be6b08f9f5b286c86ef2c3e187ecac91de762c41144dc3ea3&quality=70&width=650&height=314&smart=true)
Los Cuatro Postes y el Torreón de los Guzmanes se han iluminado de verde este 4 de febrero por el Día Mundial del Cáncer / Ayuntamiento de Ávila
![Los Cuatro Postes y el Torreón de los Guzmanes se han iluminado de verde este 4 de febrero por el Día Mundial del Cáncer](https://cadenaser.com/resizer/v2/TU2UO346WJIDXP2TD7SPDGJJQQ.jpg?auth=7fdbc4397973329be6b08f9f5b286c86ef2c3e187ecac91de762c41144dc3ea3)
Ávila
El presidente de la Asociación contra el Cáncer, José Ignacio Paradinas, ha reclamado hoy más oncólogos para Ávila, que tiene un déficit de profesionales en comparación con otras provincias.
"No estamos en una buena posición. Los oncólogos de neustro hospital tienen que hacer el doble de consultas con los pacientes de cáncer que en otras provicnias que tenemos muy cerca. Y eso no proporciona la misma calidad. NO tienen el mismo tiempo para atender a la gente y eso no debería ser así", argumenta Paradinas.
La petición es clara: en todas las provincias tiene que haber el mismo número de oncólogos en relación al número de pacientes.
Otro motivo de desigualdad que la AECC de Ávila viene denunciando desde hace años es el tratamiento de radioterapia. El trabajo de esta asociación y el apoyo de los abulenses y de las instituciones locales han llevado a la Junta a admitir la necesidad de crear una unidad satélite de radioterapia en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Salió a licitación la obra y José Ignacio Paradinas espera que pueda licitarse en marzo. Ahora mismo se están estudiando las ocho ofertas presentadas para la construcción del búnker.
Menos diagnosticos y mucho miedo
La pandemia está teniendo graves consecuencias ya que se calcula que uno de cada cinco enfermos no han sido diagnosticados por culpa de los problemas derivados de la situación sanitaria y del confinamiento.
Además quienes padecen la enfermedad están viviendo con mucho miedo a contagiarse de Covid-19. José Ignacio Paradinas dice que no tienen noticia de muchos pacientes de cáncer que hayan contraído la enfermedad "pero es porque se están cuidando de forma excepcional y eso les provoca un nivel de ansiedad y angustia importante". Ese nivel de ansiedad se ha traducido en una mayor demanda de la atención psicológica que proporciona la asociación.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....