La Virgen del Dulce Nombre de Bellavista se repone al culto tras su restauración
Se celebran los triduos a la Virgen del Buen Fin de La Lanzada, Angustias de Los Gitanos y Candelaria Madre de Dios y comienzan la novena a NPJ de las Tres Caídas de San Isidoro y el septenario de La Amargura

Cartel editado por la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista con motivo de la resposición al culto de su Dolorosa / @DNBellavista

Sevilla
La imagen de María Santísima del Dulce Nombre en su Dolores y Compasión, titular de la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista, se repone al culto este sábado, día 6 de febrero, tras la restauración llevada a cabo en los últimos cinco meses por el artista Darío Ojeda Cordero. Con tal motivo, la imagen quedará expuesta a veneración de sus hermanos, fieles y devotos en la Parroquia del Sagrado Corazón del populoso barrio -sede provisional de la cofradía del Viernes de Dolores mientras duren las obras en su templo de la calle Caldereros- desde las 11:00 horas y hasta el inicio de la eucaristía de las 19:00 horas, que será oficiada por el párroco Antonio Godoy.
El cabildo general de hermanos del Dulce Nombre de Bellavista aprobó el 30 de junio de 2020 la restauración de su Dolorosa titular, designándose para esta intervención al citado Darío Ojeda Cordero, hermano de la corporación y graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla. En un principio iba a ser el maestro imaginero Luis Álvarez Duarte, autor de la imagen, el encargado de su restauración, pero desgraciadamente falleció en septiembre de 2019, apostando entonces la corporación por este joven artista que ha sido alumno de Arquillo y ha efectuado cursos de especialización en el IAPH.
Virgen dolorosa de aproximadamente 1,80 metros de altura, realizada al estilo tradicional sevillano por el referido Luis Álvarez Duarte, que la presentó en la tarde del sábado 28 de junio de 1969. Se intentó que tan preciosa imagen recogiera en sí el momento en que la Virgen María, consciente del fruto de sus incontables Dolores y de su Compasión al pie de la cruz, esperaba ya anhelante la Resurrección de Cristo. Así pues, el título que ostentó con aprobación canónica del 8 de julio de 1968 es el de María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión, siendo bendecida por el párroco de San Lorenzo, en aquel entonces José Camacho. En este acto inicial, la Virgen vestía saya blanca bordada de Madre de Dios de la Palma, manto también blanco y una corona de la Virgen del Dulce Nombre de La Bofetá, la Hermandad madrina.
La entrada oficial de la imagen y su presentación a la feligresía de Bellavista tuvo lugar el viernes 22 de agosto de 1969, entonces fiesta del Inmaculado Corazón de María. Previamente y en privado, había sido trasladada al Colegio Santa María (de las religiosas de la Compasión). Desde aquí salió procesionalmente acompañada de innumerable público. Se detuvo ante la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y prosiguió su recorrido. De apoteósica pudo calificarse la acogida que tuvo la Virgen al llegar al límite parroquial, en la confluencia de las calles Guadalajara y Pamplona. Entró en fervoroso clamor de multitudes, llegando al máximo, cuando la Virgen en la Plaza de las Cadenas, recibió una encendida salutación del párroco y las preces de los fieles, arracimados junto al paso. Estas primicias de piadosa veneración tendrían digno remate en un devoto besamanos, símbolo amoroso de acogida, el siguiente domingo, 24 de agosto de 1969.
Agenda cofrade del fin de semana
Además de la reposición al culto de la Virgen del Dulce Nombre de Bellavista, la agenda cofrade hasta el domingo viene protagonizada por las siguientes citas:
-Jueves, 4 de febrero-

María Santísima del Buen Fin, vestida de hebrea / @LanzadaSevilla

María Santísima del Buen Fin, vestida de hebrea / @LanzadaSevilla
Sagrada Lanzada. Comienza en la Iglesia de San Martín el triduo a María Santísima del Buen Fin, junto a estas líneas vestida de hebrea. Será a las 19:15 horas y estará oficiado por Guillermo Rodríguez-Izquierdo Gávala, padre superior general de la Compañía de Jesús. La función del domingo, con el mismo orador, será a las 12:00 horas. Además, hasta el 14 de febrero continúa en el Círculo Mercantil de calle Sierpes la exposición con motivo del 425º aniversario fundacional de la corporación.
Silencio. Continúa el quinario a Jesús Nazareno, dando comienzo a las 19:00 horas con predicación de Alfredo Morilla Martínez, párroco de Nuestra Señora del Reposo, capellán del Hospital de San Lázaro y del Colegio de las Irlandesas de Sevilla. La función del domingo, con el mismo predicador, será a las 12:00 horas.

Cartel de cultos a María Santísima de las Angustias Coronada / @Hdad_LosGitanos

Cartel de cultos a María Santísima de las Angustias Coronada / @Hdad_LosGitanos
Los Gitanos. Comienza el triduo -cartel de cultos junto a estas líneas- a María Santísima de las Angustias Coronada. Será cada día a las 19:00 horas, oficiado por Fernando Báñez Martín, consejero provincial de la Inspectoría Salesiana de María Auxiliadora. La función del domingo dará comienzo a las 11:30 horas y estará presidida por fray Juan Dobado Fernández, prior del Convento del Santo Ángel y director espiritual de Los Gitanos. Al término de la función y hasta las 20:00 horas en que concluiría con el canto del Salve Regina, estaba previsto que la Virgen de las Angustias se expusiera a veneración de los fieles, aunque este acto ha sido finalmente suspendido.
Candelaria Madre de Dios. Se inicia en la Parroquia de La Candelaria el triduo a Nuestra Señora de la Candelaria Madre de Dios, dando comienzo a las 19:00 horas, mientras que la función del domingo será a las 12:00 horas. Los oficios serán dirigidos por los directores espirituales de la corporación, Manuel Sanchez y Francisco José Ortiz.
-Viernes, 5 de febrero-
Cristo de la Corona. La pintora Elena Montero presentará a las 19:00 horas en la Parroquia del Sagrario la obra que ha realizado para ilustrar la papeleta de sitio conmemorativa del Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla, que presidirá en la Catedral el Cristo de la Corona el próximo 22 de febrero, primer lunes de Cuaresma.
La Macarena. Misa del primer viernes de mes al Señor de la Sentencia, suspendiéndose la vigilia previa de la noche del jueves a causa de las restricciones sanitarias ocasionadas por la pandemia de covid. El culto dará comienzo a las 19:00 horas.
El Cachorro. Se inaugura en el Ayuntamiento la exposición de imaginería, bordados y diversos elementos del nuevo paso del Cristo de la Expiración.

Cartel de cultos a Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro / @hdadtres_caidas

Cartel de cultos a Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro / @hdadtres_caidas
San Isidoro. Comienza la novena -junto a estas líneas el cartel de cultos- a Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas. El culto empezará a las 19:00 horas, ocupando la sagrada cátedra Álvaro Pereira Delgado, profesor de la Facultad de Teología San Isidoro, capellán del Monasterio de Santa Paula y canónigo Lectoral de la Santa Iglesia Catedral (los días 5, 6 y 7); José Antonio Plata Brito, párroco de La Milagrosa (8, 9 y 10); y Pedro José García de Jalón y de la Fuente, rector de la Iglesia del Señor San José (11, 12 y 13). La función del domingo 14 de febrero, a las 11:00 horas, estará presidida por Geraldino Pérez Chaves, párroco de San Isidoro, San Ildefonso y Santiago y canónigo Maestro de Ceremonias de la Santa Iglesia Catedral.
Santa Cruz de Camas. Suspende su cabildo de elecciones.
-Sábado, 6 de febrero-
Pasión y Muerte. Dentro de los actos de su 10º aniversario, a las 21:00 horas, tendrá lugar la conferencia “Las epidemias en Triana y sus Hermandades. La Hermandad del Cristo de la Pasión y Muerte y Ntra. Sra. de la Parra y la Hermandad de Ntra. Sra. del Desconsuelo”. Estará a cargo de Amparo Rodríguez Babío, achivera titular de la Real Parroquia de Señora Santa Ana y bibliotecaria de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Esta primera conferencia del ciclo se realizará a través del canal de YouTube de la hermandad mediante una emisión en directo, siguiendo las recomendaciones sanitarias, para así velar por la salud de sus hermanos y demás personas que deseen formarse con esta ponencia.
Divino Perdón (Alcosa). A las 19:30 horas, en su iglesia de la Beata Ana María de Javouhey, toma de posesión de la nueva junta de gobierno que encabeza como hermano mayor José Luis Pulido Márquez.
Sagrada Lanzada. A las 12:00 horas en la sede del Círculo Mercantil en calle Sierpes, tercera y última conferencia de las programadas en la exposición de su 425º aniversario fundacional. En esta ocasión, lleva por título “Análisis del momento histórico de la llegada de la Lanzada a la collación de San Martín a través de su archivo histórico” y correrá a cargo de Aurora Ortega López, documentalista y archivera de la Real Parroquia de la Magdalena.
Los Servitas. En su canal de YouTube, Meditación al Cristo de la Providencia, que no podrá ser presencial por las restricciones sanitarias. Por este motivo, se han rescatado en un reportaje meditaciones de ediciones anteriores.
Alcalá de Guadaíra. Se presenta el cartel de la Semana Santa alcalareña, realizado por Alberto Rubio Sánchez y dedicado a la Hermandad de La Borriquita. El acto tendrá lugar a las 13:00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra.
Osuna. A las 17:00 horas en La Cilla del Cabildo tendrá lugar la presentación del cartel de la Semana Santa 2021 de la localidad ursaonense, obra de Rubén Terriza. Asimismo, se dará a conocer el cartel de las Glorias, que ha sido realizado por el artista local Antonio Sarria.
-Domingo, 7 de febrero-

Para la convocatoria de los cultos en honor a María Santísima de la Amargura ha sido digitalizada y restaurada la orla del Septenario del año 1917 / @Hdad_Amargura

Para la convocatoria de los cultos en honor a María Santísima de la Amargura ha sido digitalizada y restaurada la orla del Septenario del año 1917 / @Hdad_Amargura
Amargura. Comienza en San Juan de la Palma -cartel de cultos junto a estas líneas-el septenario a María Santísima de la Amargura, dando comienzo este primer día a las 12:30 horas y el resto de la semana a las 19:00. Predica el culto el salesiano Miguel Canino Zanoletty. presidente de Escuelas Católicas de Andalucía y coordinador Inspectorial de Colegios. La Función Principal de Instituto del domingo 14 de febrero será a las 11:30 horas y estará oficiada por Jesús Maya Sánchez, canónigo de la Catedral de Sevilla, párroco de San Pedro y San Juan Bautista y director espiritual de la cofradía del Domingo de Ramos..
Los Gitanos. Se suspende la veneración a María Santísima de las Angustias Coronada.
Los Servitas. Se suspende la veneración al Cristo de la Providencia.