La pandemia del coronavirus multiplica por tres el intento de suicidio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NUG3T4AYRNNBDCKSKVLXGCSXRI.jpg?auth=f28c925a61c46f93018c088ffa1dea6936ef0c80714f866007fc1cdc7fc657d1&quality=70&width=650&height=328&smart=true)
El confinamiento del pasado año y el impacto de la pandemia está siendo negativo para los enfermos mentales / Foto: Getty Images
![El confinamiento del pasado año y el impacto de la pandemia está siendo negativo para los enfermos mentales](https://cadenaser.com/resizer/v2/NUG3T4AYRNNBDCKSKVLXGCSXRI.jpg?auth=f28c925a61c46f93018c088ffa1dea6936ef0c80714f866007fc1cdc7fc657d1)
Murcia
La depresión, los trastornos obsesivos compulsivos o la esquizofrenia son enfermedades mentales que se han visto agravadas por el impacto de la pandemia de la COVID-19.
La presidenta de la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia, Delia Topham, ha asegurado que las consecuencias de la pandemia en la salud mental están siendo "devastadoras" ya que las personas que padecían algún tipo de patología mental han visto agravada su situación. De todas formas, Topham también advierte de que esta situación está afectando a toda la sociedad, no solo a los enfermos mentales.
Delia Topham habla de consecuencias devastadoras de la pandemia en la salud mental
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El suicidio es otra realidad que está cobrando especial relevancia durante la pandemia. La presidenta de la Federación de Salud Mental nos ha contado que desde marzo del pasado año se han incrementado por tres las cifras de intento de suicidio.
Si antes de la pandemia, en toda España, se registraban 200 intentos de suicidio al día, de los que 10 llegaban a tener lugar; ahora, esta cifra se ha multiplicado por tres.
Delia Topham dice que la pandemia ha multiplicado por 3 los intentos de suicidio
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha venido generando una angustia que en muchos casos deriva en un problema que necesita una atención clínica.
El psiquiatra del Centro de Salud Mental de Molina de Segura y del hospital Morales Meseguer, José Luis Escobar, nos ha contado que han notado como se ha incrementado la demanda de asistencia clínica por culpa de la pandemia.
José Luis Escobar asegura que ha aumentado la demanda de asistencia clínica por la pandemia
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La situación social y económica provocada por el coronavirus también ha servido de detonante para la aparición de enfermedades mentales en personas que no tenían síntomas previos.
José Luis Escobar dice que la pandemia ha servido de detonante para las enfermedades mentales
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escobar indica que el hecho de que llevemos casi un año de pandemia está influyendo también de forma muy negativa en la salud mental de los ciudadanos.
![Juanjo Asensio](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2dd19219-6b40-4446-9a92-99048740cdbd.png)
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.