El colegio Judimendi denuncia que Salud rechazó realizar rastreos en aulas con varios positivos
El colegio Judimendi ha tenido que cerrar por un brote de coronavirus

El colegio público de Judimendi acoge alumnos de infantil y primaria / Dpto Educación Gobierno vasco

Vitoria
La actividad educativa presencial en la escuela de educación infantil y primaria Judimendi de Vitoria, con 180 alumnos, ha sido suspendida por la aparición de un brote según ha informado el Departamento vasco de Educación.
El tamaño del centro y el número de alumnos ha favorecido adoptar la decisión de cerrar el centro. Osakidetza además realizará un cribado a todo el alumnado y el personal docente y administrativo y a la espera del resultado, deberán permanecer en sus domicilios.
Según una circular interna del claustro de profesores a la que ha tenido acceso la SER, el centro tuvo que tomar medidas complementarias al protocolo que envía Salud para evitar que no se diera un contagio más grave.
El centro mandó a casa por su propia iniciativa 6 clases de "manera preventiva" en las que había en cada una de ellas 2 y 3 casos confirmados.
"No hay rastreo si es un caso es asintomático y da positivo el lunes porque solo se rastrea 48 horas antes. En nuestro caso, se ha dado en 4 aulas. Y la respuesta de la Osi (Osakidetza) es que no precisa rastreo", explican en la circular. "La OSI decía que las clases no precisaban rastreo".
"Gracias a las medidas tomadas por el centro se han evitado muchos más contagios".
Denuncian además que no existe un teléfono de contacto con la OSI para trasladar información rápida ni para poner al día de los casos nuevos que van surgiendo. Y que no se informa al centro de los contactos estrechos de los positivos.
Se han sentido "abandonados" dicen y llevaban tiempo pidiendo urgentemente un cribado masivo.
Explica el centro que a todo esto se añadía que en el centro hay familias muy numerosas, con desconocimiento del idioma y dificultades de comunicación. "Las familias en muchos casos no tienen medios tecnológicos, ni un canal de comunicación ágil".
"No podemos cerrar un colegio porque la OSI no haga su trabajo bien, cuando los profesores nos estamos dejando la piel para cuidar nuestra salud y la de nuestros alumnos", se lee en la circular interna.