Baja la incidencia en Fuenlabrada, Leganés o Getafe pero aumenta en Parla
Preocupa la evolución de San Martín de la Vega donde ha subido un 40%

Una enfermera trata a un enfermo en el Hospital de Emergencias Isabel Zendal. El hospital, inaugurado el pasado 1 de diciembre, ha superado ya los 801 pacientes de COVID-19 y los ingresados en la Unidad de Cuidados / Eduardo Parra - Europa Press (EUROPA PRESS)

Fuenlabrada
Casi todos los grandes municipios de la zona sur de Madrid mejoran los datos de incidencia acumulada en las últimas dos semanas por contagios de Covid-19 con bajadas en Fuenlabrada (tasa actual de 1.069 y bajada del 10%), Leganés (785, -3%), Getafe (891, -5%), Valdemoro (697, -1%) o Humanes de Madrid (926, -1%) pero aumento en Parla (911, +11%), Pinto (970, +2%) y especialmente en San Martín de la Vega (1.622, +40%).
Así lo refleja el mapa epidemiológico que publica los martes la Comunidad de Madrid, que en su conjunto tiene una incidencia acumulada de 999,5 casos por cada 100.000 habitantes.
- ¿QUIÉN SE CONTAGIA?
106 de las 286 zonas básicas de salud (ZBS) de la Comunidad de Madrid (el 37,06 %) tienen una incidencia acumulada de covid-19 superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, uno de los parámetros de referencia utilizado por la Consejería de Sanidad para decidir las áreas sometidas a restricciones de movilidad, informa EFE.
Ahora mismo casi todas las ZBS fuenlabreñas superan esa cifra (lo peor en El Naranjo con 1.292 y Francia con 1.235), además Getafe Norte (1.054), San Martín de la Vega y Griñón (1.230, subida del 14%).
Ciempozuelos (939, +4%) empeora su evolución tras la bajada de la semana pasada. En todas ellas existen restricciones a la movilidad.
Mientras Cubas de la Sagra (826) y Casarrubuelos (820) se han alejado de la cifra de mil que superaban con creces la semana pasada.