El brote del Sanatorio Marítimo de Gijón, al alza: 88 positivos y seis hospitalizados
"El hecho de que haya pacientes derivados no significa que la situación sea grave", han advertido

El centro permanece intervenido por la Consejería de Salud. / SMG

Gijón
El Sanatorio Marítimo de Gijón suma nueve positivos a la lista de infectados por COVID-19 tras el brote detectado el pasado fin de semana. A los 79 usuarios del centro de atención a personas con discapacidad intelectual, se añaden nueve trabajadores del centro, con lo que el total ya es de 88.
El centro también ha procedido a las primeras hospitalizaciones. Se trata de seis residentes asintomáticos positivos que han sido derivados al Hospital de Cabueñes, y el equipamiento provisional H144; ambos en Gijón y al Centro Nivel 2, un antiguo hotel habilitado como instalación sanitaria, ubicado en Corvera. El Sanatorio se encuentra intervenido desde el pasado domingo y la actuación forma parte del plan de intervención previsto. El médico y gerente Marcos Alonso ha explicado, no obstante, que "el hecho de que haya pacientes derivados no significa que la situación sea grave".
Marcos Alonso, médico, brote Sanatorio Marítimo Gijón
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El brote registrado en el equipamiento es el primero desde el inicio de la pandemia y ha coincidido con la campaña de vacunación ya que usuarios y la práctica totalidad de trabajadores contaban con la segunda dosis de la vacuna desde el pasado 28 de enero. Además desde la dirección se ha informado que "los residentes no recibían visitas ni realizaban salidas desde la declaración del nivel de alerta 4+ en el municipio de Gijón", es decir, desde el pasado 24 de enero, cuatro días antes de haber recibido la inoculación.
Desde el Observatorio de la Salud de Asturias, su coordinador Mario Margolles, ha explicado que la vacuna "protege en un 95% a partir del séptimo día". En el caso del Sanatorio "los casos empezaron a aparecer al segundo día de la aplicación de la dosis".
Mario Margolles, coordinador del Observatorio de Salud, inmunidad siete días
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las alarmas saltaron el pasado sábado, 30 de enero, cuando en el cribado de periodicidad quincenal por PCR realizado al personal del centro, se detectó el positivo de seis trabajadores asintomáticos. A partir de ese momento y en coordinación con el SESPA se realizaron el domingo 130 PCR a los residentes, en diferentes unidades residenciales. El lunes se conoció el resultado positivo en 79 de ellos, en principio asintomáticos y las familias parmanecen informadas de la situación. Por su parte, los afectados permanecen aislados en sus habitaciones.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...