Doctor Valverde, cardiólogo pediatra: "Para mí sería un fracaso tener que volver a Londres"
Médicos y enfermeros sevillanos deben irse a trabajar fuera de Andalucía "muy a su pesar", exportando su talento a otros centros médicos. Es el caso del cardiólogo pediatra Israel Valverde, o del enfermero ya retornado José Antonio Menéndez, cuyos testimonios hemos escuhado en Hoy por Hoy Sevilla

Israel Valverde Pérez, medico cardiólogo pediatra del Virgen del Rocío, con un corazón de niño en 3D / Cadena SER

Sevilla
Hoy por Hoy Sevilla ha continuado este martes con el espinoso tema de los médicos y enfermeros -personal sanitario- que deben irse a trabajar fuera de Sevilla después de haber realizado sus estudios en centros públicos andaluces. Un asunto que ha quedado más en evidencia, si cabe, desde que sufrimos la pandemia y el colapso en los hospitales, además de la falta de profesionales sanitarios.
Los datos de los que dispone Radio Sevilla indican que son casi 1.000 los médicos que se han marchado de Sevilla en los cinco últimos años. 797 a otras comunidades y otros 133, a países como Francia, Alemania, Reino Unido o Emiratos Árabes. Los datos, por otra parte, que proporciona el Colegio de Enfermería de Sevilla, aportan que el año pasado 800 enfermeros y enfermeras se dieron de alta en el Colegio, de los cuales 500 solicitaron a su vez el traslado, sobre todo al País Vasco, Asturias y Portugal.
Israel Valverde Pérez, médico cardiólogo pediatra, ha sido el primer invitado de Salomón Hachuel, director del programa: ejerce desde el 2009, año en el que terminó la carrera para macharse al Reino Unido a hacer la especialización en cardiología pediátrica, en Londres. También hizo allí la tesis doctoral, todo en el transcurso de tres años, gracias a la beca Talentia, que consistía en "formase lo mejor posible en el extranjero para luego retornar", tal y como nos ha explicado.
En 2012 volvió, efectivamente, al Hospital Virgen del Roció y en el 2015 lo incorporaron como profesor de la Universidad King's College de Londres, lugar donde hizo su tesis, por lo que viaja una semana al mes, compaginando su labor aquí con la de docencia universitaria, interrumpida este año por el Covid.
Ahora, lamentablemente, en el concurso oposición que se ha convocado para médicos, este doctor se queda fuera porque tiene un baremo muy complicado para que lo pueda cumplir: “Lo que más puntúa es el tiempo trabajado, y yo solo tengo 41 años, por lo que es casi imposible que pueda competir con los veteranos, ya que a este concurso concurren todos los pediatras de Andalucía”. Sin embargo, se lamenta, “todo lo que es investigación o especialización no cuenta, por ejemplo, mi especialidad de cardiología pediátrica, o la tesis doctoral que hice, que a efectos del baremo solo serían 3 meses trabajados”.
Ahora, desgraciadamente, se le acaba el contrato -está con una interinidad- y pierde la plaza, porque salen ahora todas a concurso público. Le han ofrecido irse a Madrid, Barcelona y Londres y está barajando uno de los tres destinos “muy a su pesar”.
Su trabajo es realizar impresiones en 3D de corazones de niños y bebés, con las que luego trabajan los cirujanos para operar. En el Virgen del Rocío se hacen impresiones en 3D para más de 10 hospitales del mundo, y ahora cuando él se vaya, no se hará más. Su plaza, su especialidad, desaparece porque no hay ningún perfil como el suyo: “Hay gente super brillantes a los que les pasa lo mismo, cuyos puestos de trabajo será ocupados por personas que tienen más años de trabajo, pero quizá no habilidades tan especializadas”.
Una situación que lleva al doctor Valverde a pedir que “un hospital como el Virgen del Rocío, con un instituto de biomedicina dentro, tenga plazas reservadas para perfiles muy específicos y para personas con un alto grado de especialización y conocimiento, que es la manera en la que los centros pueden llegar a la excelencia”. Entiende que sus compañeros se tengan que ir, “aunque no quieran, incluso apostando por quedarse” y desea que las subespecializaciones también se cubran por oposiciones públicas: “No es que yo me quiera quedar con la plaza, que sea para el mejor, pero que exista un tipo de plaza así”. Israel Valverde concluye que “sería un fracaso irse a Londres otra vez”, tiene mujer -es psiquiatra- y dos hijos.

José Antonio Menéndez Peña, enfermero de UCI en el Virgen Macarena y en el hospital de la Cruz Roja de Sevilla / Cadena SER

José Antonio Menéndez Peña, enfermero de UCI en el Virgen Macarena y en el hospital de la Cruz Roja de Sevilla / Cadena SER
José Antonio Menéndez Peña, enfermero, ha sufrido un periplo parecido, el de tener que irse, aunque afortunadamente desde diciembre está instalado en Sevilla. Su puesto está en la UCI del Virgen Macarena y en el hospital de la Cruz Roja.
Sevillano, de la Avenida de La Paz, es enfermero desde hace 6 años. Le dieron el premio al mejor estudiante y decidió quedarse en Sevilla para hacer un máster en nuevas tendencias asistenciales en ciencias de la salud. Después, según ha contado en Hoy por Hoy, hizo las maletas y se fue al Reino Unido: “Quería perfeccionar el inglés y las ofertas que había en el país para enfermeros eran muy buenas”.
Ha vivido en Londres 5 años, hasta que en diciembre del año pasado regresó a Sevilla “porque tenía muchas granas de ver a la familia y ya sí tenía mejor puntuación para optar a un buen puesto, ya que en el Reino Unido era supervisor de UCI”. Entiende a sus compañeros que deben irse a otros sitios a trabajar y pide una solución a este problema "porque falta mucha gente en los hospitales".
Escuche la entrevista completa a estos dos profesionales sanitarios en Hoy por Hoy Sevilla:
Doctor Israel Valverde y José Antonio Menéndez, enfermero
17:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles