Aguado defiende la "correcta" estrategia de Madrid contra el COVID, basada en "la ciencia"
"En los lugares en que la ciencia nos dice que no se están produciendo contagios significativos, no tomamos medidas. Es el caso de los gimnasios, por ejemplo", ha asegurado Aguado, con una tasa de contagio que ha cifrado en el 0,3%

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, durante la rueda de prensa convocada posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. / J. Hellín. POOL (Europa Press)

Madrid
El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha defendido este miércoles la "correcta" estrategia de Madrid contra el coronavirus, basada en medidas quirúrgicas y que adoptan "en base a la ciencia". En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el dirigente madrileño ha recalcado que estas decisiones no las toman "a brochazos" ni tampoco porque otras regiones de Europa y de España lo hagan. "En los lugares en que la ciencia nos dice que no se están produciendo contagios significativos, no tomamos medidas. Es el caso de los gimnasios, por ejemplo", ha asegurado Aguado, con una tasa de contagio que ha cifrado en el 0,3%.
Aguado ha hecho hincapié en que en la región hay "restricciones muy duras, que afectan a todos los ámbitos" pero ha recalcado que en el Gobierno regional no son partidarios de "los cierres totales". A su parecer, hay que huir de ellos porque son "la peste, la ruina".
"En la medida en la que Salud Pública nos vaya autorizando a levantar esas restricciones, lo haremos. Ninguna de las medidas que hemos adoptado nos gustan. No queremos restricciones pero a veces no hay más remedio y por eso las adoptamos", ha apuntado.
Aguado ha hecho hincapié en que, en Madrid, "de forma muy mayoritaria" los contagios se están produciendo en las casas. Por ello, tal y como ha remarcado, es ahí "donde están poniendo más énfasis" y de ahí la prohibición de reuniones en las viviendas.
Aprobada la demolición de La Nevera del IES Ramiro de Maeztu
La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la declaración de la tramitación de emergencia de las obras de demolición del pabellón deportivo conocido como La Nevera, del Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu, cuya cubierta se desplomó por la acumulación de nieve provocada en enero por la borrasca Filomena.
Esta instalación deportiva -cuya demolición tendrá un coste de 186.278 euros- es utilizada tanto por los alumnos del centro educativo como por la cantera del equipo de baloncesto Movistar Estudiantes, ha indicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete el vicepresidente regional, Ignacio Aguado.
La acumulación de nieve en la cubierta, en torno a 60 centímetros de espesor, unida a la escasa pendiente de los faldones del pórtico, hicieron que la estructura colapsara afectando a todas sus dependencias. Por eso, y tras evaluar los daños, los técnicos han decidido que la mejor opción para preservar la seguridad de los alumnos del instituto y del resto de usuarios del pabellón era su total demolición.
En los próximos meses, la Comunidad de Madrid construirá un nuevo pabellón deportivo, que supondrá una inversión de alrededor de 1,5 millones de euros. La Comunidad de Madrid y el Club Deportivo Movistar Estudiantes han alcanzado un acuerdo para que en la realización del proyecto se cuente con la opinión del equipo estudiantil. Ambas partes han pactado la firma de un futuro convenio para regular el uso de la instalación deportiva por los alumnos del IES Ramiro de Maeztu como por la cantera estudiantil.
300.000 euros a apoyar la creación en artes visuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado también el gasto de 300.000 euros para la convocatoria de ayudas a la creación en artes visuales durante 2021. El objetivo de esta iniciativa es el fomento a la creación contemporánea mediante ayudas a artistas plásticos para la producción en estas disciplinas artísticas, impulsar su actividad profesional y contribuir a la consolidación de sus carreras, ha indicado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete.
Se consideran artes visuales a los efectos de estas ayudas proyectos de dibujo, pintura, grabado, fotografía, escultura, instalación, videoinstalación, performance, videoarte, arte digital o bien obras de carácter multidisciplinar. Podrán solicitar las ayudas las personas físicas, individualmente o, en casos de coautoría, las agrupaciones o colectivos sin personalidad, que sean madrileños o residentes en la Comunidad de Madrid.
Además, en el caso de agrupaciones o colectivos sin personalidad deberán estar constituidas por un máximo de cinco miembros, que tendrán que cumplir individualmente cada una de las condiciones previstas en las bases reguladoras de las ayudas. El incumplimiento de las condiciones por parte de algún coautor afectará a la totalidad de la ayuda. Asimismo, no podrán ser beneficiarios de las ayudas, a título individual o como miembro de un colectivo, aquellos solicitantes que lo hubieran sido en alguna de las dos convocatorias inmediatamente anteriores.