Cae una red de estafadores cuya líder decía ser hija ilegítima del rey emérito
La cabecilla de la banda mujer, que necesita una silla de ruedas y es dependiente, se hacía pasar por hija ilegítima de Franco o del rey emérito para ganarse el aprecio amigos y conocidos y captar a sus víctimas. La organización buscaba propiedades inmobiliarias y ofrecía su adquisición a un módico precio a cambio del pago inmediato de una señal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVNWHAZ5VRLN3GV7VBWFOVVRY4.jpg?auth=43e4e86caf6c1afa89d24080855ec823b12ad7d70f972abebd70a8eb2740c017&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Guardias Civiles se incautan del dinero en efectivo de la red de estafadores. / Guardia Civil
![Guardias Civiles se incautan del dinero en efectivo de la red de estafadores.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TVNWHAZ5VRLN3GV7VBWFOVVRY4.jpg?auth=43e4e86caf6c1afa89d24080855ec823b12ad7d70f972abebd70a8eb2740c017)
Alicante
La Guardia Civil ha desarticulado una red de estafadores asentada en Alicante y que actuaba en Madrid, entre otros lugares, a la que atribuye una estafa piramidal inmobiliaria de más de 4 millones de euros y cuya líder, "una estafadora histórica", se hacía pasar por hija ilegítima de Franco o del rey emérito.
Además de esta mujer, en la operación Oportunidad 2020 han sido detenidas otras nueve personas e investigadas otras dos por los presuntos delitos de estafa piramidal, apropiación indebida, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. La Guardia Civil informa en un comunicado de ha localizado ya a más de cien perjudicados, aunque se cree que puede haber más.
El grupo actuaba en las provincias de Madrid, Barcelona, Tarragona y Alicante, y en algunos países europeos, como la República Checa y Suecia. Su centro de operación estaba en Guardamar del Segura (Alicante), donde tenía constituido un despacho en el que trabajaban abogados. Sin embargo, según la Guardia Civil, era "una tapadera" que no tenía otra actividad más allá de gestionar las estafas.
En apenas ocho meses de actividad, esta banda ha blanqueado casi un millón y medio de euros, exclusivamente por transferencia bancaria. Los agentes han realizado ocho registros en viviendas de diferentes municipios alicantinos, donde han sido incautados 60.000 euros en efectivo, numerosas piezas de alta joyería valoradas en 50.000 euros, dos vehículos de alta gama y gran cantidad de aparatos tecnológicos.
También han sido intervenidas y bloqueadas diez cuentas bancarias empleadas por la red para blanquear los beneficios que obtenían. La banda, altamente jerarquizada, tenía como líder a una mujer española de 50 años, conocida por los investigadores desde hace más de dos décadas por sus numerosos antecedentes y que ha cumplido pena de prisión por estafas anteriores.
Esta mujer, que padece una minusvalía física por la que necesita hacer uso de silla de ruedas y es dependiente, se hacía pasar por hija ilegítima de Franco o del rey emérito con la finalidad de ganarse el aprecio y la compasión de sus amigos y conocidos para captar a sus víctimas, a los que les contaba que era heredera de grandes fortunas. Llevaba un alto nivel de vida y contaba con más de quince empleados que desempeñaban todo tipo de servicios personales para ella.
Los integrantes de este grupo criminal buscaban en Internet propiedades inmobiliarias de diverso tipo en venta. Después ofertaban su adquisición a potenciales inversores como una ganga, aproximadamente al 20 % de su valor en el mercado, y lo presentaban como una gran oportunidad de mercado. Si los posibles inversores estaban interesados, debían formalizar una reserva inmediatamente, sin tan siquiera visitar la propiedad.
Una vez que la víctima se decidía a realizar la compra, el grupo criminal formalizaba la reserva de la propiedad con la inmobiliaria o promotora que realmente estaba publicitando la venta para garantizarse el dominio temporal, mientras los estafados les abonaban el total de la propiedad inmediatamente. El supuesto precio de las viviendas oscilaba entre 25.000 y 40.000 euros.
Cuando los estafadores cobraban, la adquisición del inmueble no se materializaba y desaparecían sin devolver a la víctima lo que les había pagado. Según la Guardia Civil, el personal empleado al servicio de los miembros de la organización recibía remuneraciones de 4.000 euros mensuales. Sin embargo, incluso ellos eran estafados, llegando a pedir préstamos para adquirir algunas de las viviendas ofertadas. La operación continúa abierta y no se descarta que se puedan localizar más víctimas de esta estafa piramidal.