La emergencia sanitaria de la covid ha impedido detectar cáncer hasta de unas 1.000 personas en Granada
La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) calcula que unas 5.400 personas serán diagnosticadas de cáncer este 2021 en la provincia
Este jueves 4 de febrero se celebra el Día Mundial del Cáncer
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQVVY7XBBJIBLE65HP2ACNLA7E.jpg?auth=c577eb3e2c9a2b4b3bc318015f0d1ed5736e894efc3e8127e7c4d3f2a4afa9df&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un tratamiento de quimioterapia para pacientes con cáncer / Fabrizio Villa (Getty Images Europe)
![Imagen de archivo de un tratamiento de quimioterapia para pacientes con cáncer](https://cadenaser.com/resizer/v2/JQVVY7XBBJIBLE65HP2ACNLA7E.jpg?auth=c577eb3e2c9a2b4b3bc318015f0d1ed5736e894efc3e8127e7c4d3f2a4afa9df)
Granada
Unas mil personas tienen cáncer en Granada y aún no lo saben por el infradiagnóstico provocado por el colapso sanitario derivado de la covid. Los casos de cáncer seguirán creciendo durante el año 2021. Más de 5.400 personas en nuestra provincia serán diagnosticadas de un tumor, según las estimaciones de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) publicada con motivo de celebrarse este 4 de febrero el Día Mundial del Cáncer.
Esta organización advierte de que esta cifra continuará incrementándose en los próximos años teniendo en cuenta el descenso en la actividad diagnóstica que ha supuesto la pandemia. Como los especialistas y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) calculan (de media en España) que se han quedado sin diagnosticar en el último año hasta el 20 por ciento de los tumores por la emergencia sanitaria de la pandemia de la covid, todo indica que hasta unas 1.000 personas en Granada se han quedado sin el diagnóstico y tienen cáncer sin saberlo aún.
El 57 por ciento de las personas que padecen cáncer son hombres. Más del 55 por ciento de los hombres diagnosticados y el 61 por ciento de las mujeres con cáncer lograrán superarlo.
Suponen una gran esperanza tanto el ataque precoz a la enfermedad como los nuevos tratamientos innovadores. Son la inmunoterapia y los ensayos clínicos, que están aumentando la supervivencia y la mejora de la calidad de vida de las personas con algún tipo de tumor.
Los tumores más diagnosticados en 2021 serán el colorrectal, de próstata, mama y pulmón, en ambos sexos. Sigue destacando el aumento del cáncer de pulmón entre las mujeres debido al consumo de tabaco como hábito desde los años 70, y su mortalidad ya es cercana a la mortalidad por cáncer de mama.
Hasta un 40% de los cánceres podrían ser evitables si desarrollamos un estilo de vida más saludable, evitando factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad, el sedentarismo o una mala dieta alimentaria. "El cáncer no sólo se puede superar, sino que también se puede prevenir y evitar en muchos casos", afirma el presidente de la SAOM, Antonio Rueda.