Nuevo paso para que la rehabilitación del faro vea la luz
El Ayuntamiento de Xàbia adjudica la redacción del proyecto para convertir este inmueble en Centro de Interpretación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K6N2JM6O3FNDLGYGBF2SQZ4CAA.jpg?auth=dd9f027b4ca3e67091b7152e9e772678dcbb424a1b1bfce953e70342675edb75&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Faro del Cap de Sant Antoni. / Ayuntamiento de Xàbia
![Faro del Cap de Sant Antoni.](https://cadenaser.com/resizer/v2/K6N2JM6O3FNDLGYGBF2SQZ4CAA.jpg?auth=dd9f027b4ca3e67091b7152e9e772678dcbb424a1b1bfce953e70342675edb75)
Xàbia
El Ayuntamiento de Xàbia ha dado un nuevo paso en la rehabilitación del faro, con la adjudicación de la redacción del proyecto definitivo para la habilitación de dos edificios en el faro del Cap de Sant Antoni para el uso público y la implantación de un Centro de Interpretación de la Reserva Marina y del Parque Natural del Montgó.
La adjudicataria ha resultado la empresa Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix S.L, por 15.488 euros.
Su oferta fue la mejor considerada por los técnicos municipales de las 14 recibidas en este proceso de contratación pública, que se licitó inicialmente por 29.040 euros y también incluye los proyectos para la autorización ambiental, desarrollo de instalaciones, dirección de obra, ejecución material y de instalaciones, redacción de estudio de seguridad y salud y coordinación de ejecución, programación y seguimiento del control de calidad.
El alcalde José Chulvi ha resaltado para, Radio Dénia Cadena SER, la importancia de que "definir muy bien" este proyecto. De ahí que apunte que se realizará un "control exhaustivo" sobre la redacción del proyecto "para que salga con todas las garantías".
La adjudicataria dispone de un mes y medio para preparar los planos de la reforma del inmueble, que el Ayuntamiento tiene en concesión para los próximos 15 años, y que quiere potenciar como espacio de disfrute público y para la divulgación medioambiental y marina. Posteriormente, se aprobará y se sacará a licitación la obra.
Chulvi señala que el proyecto básico presupuestaba esta obra en alrededor de un millón de euros, pero será el proyecto de ejecución el que "marcará el presupuesto con exactitud".
El munícipe también ha recordado, a grandes rasgos, en qué consiste este proyecto que convertirá en público un espacio tan singular como el faro.
A la entrada habrá una gran plaza, con vegetación autóctona del Parque Natural del Montgó. La antigua vivienda del farero es el edificio que se convertirá en Centro de Interpretación, propiamente dicho, con salas museística y de conferencias, entre otros espacios. Mientras que el edificio anexo destinado a almacenes se convertirá en cafetería y servicios. También habrá una mejora de la accesibilidad.
No obstante, por seguridad, a lo que es el faro en sí, no se podrá acceder, recalca Chulvi.
Desde el equipo de gobierno, después de lograr la concesión del faro y acabar así con la amenaza de su privatización, se están haciendo gestiones también para asumir el control del edificio lindante, el conocido como “semáforo” para darle también un uso ligado al medioambiente y la tecnología.