Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Fiscalía investiga la situación de los pacientes covid ubicados en el antiguo Hospital La Fe de València

La defensora del paciente, Carmen Flores, asegura a la Cadena SER que la petición se basa en función de la publicación que hizo el diario El Español sobre graves deficiencias y presunto maltrato a los pacientes en este centro hospitalario

Un sanitario con un EPI y una enferma en el Hospital Antiguo de la Fe en Valencia (España), a 2 de febrero de 2021. / Rober Solsona (Europa Press)

Un sanitario con un EPI y una enferma en el Hospital Antiguo de la Fe en Valencia (España), a 2 de febrero de 2021.

Valencia

La investigación se realiza por la petición que ha presentado Carmen Flores, en su calidad de Defensora del Paciente. La Fiscalía ha remitido estas diligencias al Juzgado de Instrucción n° 21 de València que tiene otra causa abierta también por los mismos motivos a raíz de una denuncia presentada por el diputado del Partido Popular José Juan Zaplana.

La defensora del paciente, Carmen Flores, asegura a la Cadena SER que la petición se basa en función de la publicación que hizo el diario ElEspañol sobre graves deficiencias y presunto maltrato a los pacientes en este centro hospitalario.

Hoy el president de la Generalitat, Ximo Puig, preguntado por este asunto ha defendido que el antiguo hospital La Fe de València "no es un hospital como tal" pero sí un centro donde "se puede atender adecuadamente" a los enfermos, ya que, de lo contrario, no estaría abierto. 

Respuesta de la Conselleria de Sanidad

Sobre la situación en la escuela de enfermería de Campanar, la consellera Ana Barceló ha apuntado que hasta ahora nadie ha presentado ninguna queja, además la Conselleria no tiene información sobre la apertura de diligencias por parte de fiscalía, se han enterado por los medios de comunicación.

Aún así, están a disposición de la justicia para cualquier aclaración, Barceló ha defendido la entrega de todo el personal sanitario, también el que trabaja en este centro sanitario. La conselleria de Sanidad ha abierto de oficio una investigación para detectar si se ha producido alguna carencia en la atención en la escuela de Enfermería de Campanar.

Denuncia de la oposición

El Partido Popular presentó una denunciaformal el sábado ante el juzgado de guardia, mientras Vox ha anunciado este lunes que también pedirá la intervención del ministerio fiscal y ha reclamado la dimisión de la consellera de Sanidad. Ciudadanos, segundo partido de la oposición, rechaza "judicializar" este asunto sin escuchar primero las explicaciones de Ana Barceló.

Así lo han expuesto sus portavoces en la rueda de prensa tras la junta de síndics, en relación a los testimonios de familiares sobre supuestas deficiencias y falta de atención en este centro habilitado por la Generalitat para atender infectados por el virus, como han publicado en los últimos días 'El País' y 'El Español'. Sanidad defiende la actuación y cifra en un centenar los pacientes en este espacio, la mayoría de más de 80 años y con enfermedades asociadas, un tercio en estado leve, según una información del pasado fin de semana.

La síndica del PP, Isabel Bonig, ha advertido que es una cuestión "muy delicada y muy grave" porque "ya no son bulos y un sindicato ha presentado una queja solicitando una investigación de Conselleria". Ha exigido explicaciones del 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ante la "nefasta gestión política y sanitaria" y ha defendido la reacción de su partido al presentar la denuncia y la queja ante el Síndic de Greuges tras conocer los testimonios.

"Confío plenamente en la objetividad, imparcialidad y profesionalidad de los jueces, de los tribunales y del ministerio fiscal. Estoy absolutamente convencida de que se abrirá una investigación y se llegará hasta las últimas consecuencias", ha aseverado.

De Ciudadanos, Toni Cantó ha coincidido en que se han publicado unos testimonios "muy preocupantes" ante los que se sintieron "estremecidos" y registraron una pregunta en Les Corts dirigida a la consellera. En todo caso, ha descartado llevarlo al juzgado porque su partido suele "judicializar mucho menos" y cree que lo responsable es "empezar preguntando".

También ha criticado el "matonismo" de Sanidad por "rectificar sin rectificar" y, a su juicio, "amenazar a unos profesionales sanitarios que ya han sido denunciados en una ocasión por la consellera". "A los que nos están salvando la vida no hay que amenazarlos", ha recalcado.

El síndic 'naranja' ha sostenido que la Generalitat "pecó de orgullo" con los hospitales de campaña por no querer habilitar Feria Valencia. "No querían parecerse al modelo de Madrid que ha resultado muchísimo más exitoso que este fracaso de hospital que se lleva el viento", ha dicho sobre el traslado de los enfermos en el hospital de campaña adscrito a La Fe a las antiguas dependencias de Campanar por las rachas de la semana pasada en València.

Es más, ha reprochado a la consellera que "no se haya dignado a contestar" al ofrecimiento de la Diputación de Alicante de habilitar 60 plazas de un antiguo psiquiátrico. Ha advertido que Barceló está "absolutamente desbordada" y ha vuelto a criticar que la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, esté "solo por tener el carné de Compromís".

Por último, Ana Vega, síndica de Vox, ha lamentado la carta de la enfermera "pidiendo auxilio" y ha avanzado que pedirán la intervención de Fiscalía porque "no se puede estar cometiendo este atropello contra la dignidad de las personas simplemente por querer gobernar a golpe de titular". Ha exigido que se determine "quién tiene la culpa" y que Barceló "dimita de una vez en un ejercicio de higiene política y deje paso a un equipo de técnicos".

Botànic

Entre los grupos del Botànic, el socialista Manolo Mata ha recordado como abogado que "quien sienta que ha sido tratado mal" tiene los tribunales a su disposición y ha defendido que los sanitarios de la antigua Fe son "muy profesionales y lo hacen lo mejor posible". Ha reconocido que un día "hubo una avería que impidió que hubiera agua caliente", que hay material envejecido y que se está intentando ganar espacio en el centro "a toda costa".

Sí ha remarcado que es "muy preocupante" lo que cuenta el relato, además de recordar que este espacio se habilitó en su día para atender enfermos leves de covid pero "el problema es que algunos acabarán graves". "Lamento los fallecimientos, pero allí están haciendo todo como pueden", ha recalcado.

Fran Ferri (Compromís) ha reconocido que Sanidad debe estudiar "con lupa" las quejas de familiares e investigar si son "al nivel del que la gente las plantea", así como revisar las condiciones del personal. "Si no está bien, debe actuar de facto", ha afirmado, "y si no está pasando, tampoco está de más que se haya de vigilar".

Por último, la portavoz de Unides Podem, Pilar Lima, ha recordado que "es evidente" que hay un colapso sanitario generalizado pero ha mostrado sus dudas de que "Ana Barceló permita ese tipo de situaciones". En general, ha llamado a fortalecer la sanidad pública "sin cuestionamientos" y a estudiar cómo se llevará a cabo la reversión del departamento de salud de Torrevieja (Alicante).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00