Vía pecuaria 'Colada de Palencia al Monte El Rey', ¿bien público o privado?
Ecologistas en Acción y ANPA denuncian que el acceso a dicha Colada permanece cerrado lo que supone que el propietario de la finca continúa disponiendo de un bien público para su uso privativo

Foto de archivo de una vía pecuaria / Cadena ser

Palencia
Ecologistas en Acción y ANPA (Asociación de Naturalistas Palentinos), denuncian "la falta de diligencia por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para poner fin a más de 25 años de impunidad en la comisión de infracciones graves y muy graves tipificadas en la Ley de Vías Pecuarias y no posibilitar el uso y disfrute de un bien público como es la colada de Palencia al Monte El Rey".
En el año 2019 la Asociación de Naturalistas Palentinos (ANPA) y Ecologistas en Acción presentaron alegaciones contra la desafectación de la vía pecuaria "Colada de Palencia al Monte El Rey" en el término municipal de Monzón de Campos, tras un largo proceso, provocado, segun las organizaciones ecologistas, por la lentitud y desidia de la Jefa de la Sección Forestal II a la hora de contestar las alegaciones y tramitar el expediente. El 30 de noviembre de 2020 se publicó en el BOCyL la Orden por la que se denegaba la desafectación parcial de la vía pecuaria "Colada de Palencia al Monte El Rey", a su paso por la localidad de Villajimena, en el término municipal de Monzón de Campos. En dicha Orden se manifiesta que tras el análisis de las alegaciones presentadas, se concluye que lo más conveniente para el interés público, por redundar en una mejor defensa del bien afectado, es la denegación de la desafectación solicitada.
Asimismo, recoge que desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se propone el inicio de un nuevo procedimiento que permita estudiar otras opciones, permuta y/o modificación del trazado de la vía pecuaria. Habiendo transcurrido dos meses desde la publicación de la Orden, las organizaciones denuncian que se ha podido comprobar cómo sigue siendo imposible el acceso a dicha Colada ya que dos puertas metálicas con sendos candados y cadenas lo impiden, lo que supone que el propietario de la finca continúa disponiendo de un bien público para su uso privativo, impidiendo el desarrollo de los usos compatibles y complementarios recogidos en la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias.
Las asociaciones naturalistas entienden que, una vez resuelto desfavorablemente el expediente de desafectación, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se tendría que obligar al particular a la apertura de las puertas, garantizando así la continuidad de la "Colada de Palencia al Monte El Rey", ya que, en caso contrario, se seguirá cometiendo la misma infracción que viene sucediendo desde el año 1995 y sobre la que ese Servicio Territorial está haciendo, a su juicio, una clara dejación de funciones.
Desde la solicitud del particular, octubre de 2018, hasta la publicación de la Orden, noviembre de 2020, han transcurrido más de dos años, un tiempo excesivo para un expediente que puede considerarse menor, tiempo que corre a favor del infractor, por lo que resulta de interés que sea cual sea la opción elegida desde la Sección Forestal II se tramite el expediente con más agilidad que la mostrada hasta la fecha, según han expresado Ecologistas en Acción y ANPA.