Otras formas de exclusión
El economista y asesor de empresas, Doroteo González, reflexiona sobre la exclusión financiera

Doroteo González, economista y asesor de empresas / Radio Palencia

Palencia
Quien más sufre la exclusión financiera debido al deprimente nivel de servicios básicos que todos sentimos es la población rural. Este hecho contrasta con los hábitos por las consultas bancarias o el realizar pagos en metálico para los gastos del día a día. En este sentido cabe reseñar la iniciativa de la Diputación por mantener cajeros móviles en varios municipios de la provincia. Pero, aun valorando ese empeño, se debe intervenir de manera más contundente e inmediata.
Hace meses el Senado aprobó una moción para activar un plan específico contra la exclusión financiera en la España rural. Eso supone, por ejemplo, implantar “cajeros multientidad” en determinados municipios que, además de favorecer el acceso al dinero en efectivo, sería una oportunidad para programar mejoras en la capacitación digital de los habitantes del medio rural.
Viable, sencillo y práctico para todos… ¿a qué esperar?
Buena semana y cuídense mucho.