Presupuesto 2021: los vecinos no están para hacer de palmeros

La Columna de Carlos Arcaya: «Presupuesto 2021: los vecinos no están para hacer de palmeros»
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
No sé que dirán Fernando Candela, decano de los abogados de Alicante, el ingeniero Florentino Regalado o la presidenta del Colegio de Médicos, Isabel Moya, cuando, como nuevos componentes del Consejo Social, les convoque el alcalde junto a los vecinos para que den su opinión del presupuesto de 2021 después de su aprobación inicial en pleno.

Cadena SER

Cadena SER
No sabemos si pondrán la misma cara de asombro que se les ha quedado a muchos representantes vecinales que desde que conocieron la decisión se sienten menospreciados y que recuerdan que no están para hacer de palmeros.
Si ya sabíamos que este Gobierno -como casi todos los que hemos tenido en esta ciudad- solo cuenta residualmente con los vecinos, no se entiende mucho que el bipartito quiera "impulsar" este órgano de participación de los agentes sociales y, para ello, haya elegido a tres personas de reconocido prestigio, a los cuales les reúne y les pide opinión cuando la decisión más importante que aprueba un Ayuntamiento, como es el presupuesto, ya está tomada.
A diferencia de los tiempos que corren, en donde las nuevas tecnologías pueden hacer que los municipios sean mucho más participativos y por tanto democráticos, nuestro consistorio no deja de actuar de una forma anticuada, aunque, obviamente, políticamente mucho más cómoda.
Más información