Las diez cosas que tienes que saber si vas a viajar con niños
Utilizar correctamente los sistemas de retención infantil, mantener a los niños en un lugar seguro en el caso de una avería en carretera, o transmitirles tranquilidad en caso de siniestro son algunas de las principales recomendaciones con bebés o niños a bordo

Entrevista con Juanma Cervantes sobre Seguridad Vial Infantil
13:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Se cansan, se aburren, cantan, ríen, lloran, necesitan parar...
El comportamiento de los niños en carretera difiere poco de lo que harían en un día normal, pero concentrado en los pocos metros de nuestro coche.
Viajar con niños exige no dejar ningún detalle al azar, por mínimo que sea. Y aquí no se puede escatimar porque está en juego proteger la vida de los que más queremos.
32 menores perdieron la vida, 60 resultaron heridos graves y más de 2000 heridos leves en siniestros viales durante 2019, que sigue siendo de momento la última estadística publicada.
Una buena parte de esos siniestros se hubieran podido evitar. De ahí que organizaciones como AESVi, la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, esté decidida a rebajar al máximo la siniestralidad.
AESVi ha llegado a elaborar un decálogo para conseguir unos desplazamientos seguros, sea cual sea el destino: un trayecto corto, o un viaje de varias horas y cientos de kilómetros
En el empeño de reducir estas cifras está esta organización formada por instituciones públicas y privadas, clubes automovilísticos, fabricantes e importadores de sistemas de retención infantil y entidades sin ánimo de lucro.
En ese objetivo cuentan con el apoyo expreso de la Fiscalía de Seguridad Vial, y la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados.
SILLAS ADECUADAS, HOMOLOGADAS, COLOCADAS CORRECTAMENTE
En líneas generales hay que tener en cuenta que no todas las sillas valen.
Debemos adquirir sillas homologadas y evitar las de segunda mano, sobre todo si desconocemos su procedencia y uso anterior. Debemos instalarlas correctamente, y utilizar solo las que se adapten al menor en talla y peso. Por último debemos quitarles la ropa de abrigo antes colocarlos en la silla para que el cinturón o el arnés ajuste correctamente.
Junto a las medidas del decálogo, la Alianza para la Seguridad Vial Infantil ha iniciado una campaña para pedir que se rebaje el IVA que se aplica a los Sistemas de Retención Infantil, que ahora tributan al 21%, cuando no son un artículo de lujo, sino de primera necesidad.
EN CASO DE AVERÍA
Aunque nos pongamos en carretera aparentemente con todo bajo control, pueden surgir miles de imprevistos, como una avería que nos obligue a esperar horas en un lugar que no tenga los servicios adecuados, lejos de un área de servicio, o de zonas habitadas.
En casos como estos la prioridad es ponerlos a salvo, en un lugar seguro y no dejar a los niños nunca sin supervisión.
CÓMO ACTUAR EN CASO DE ACCIDENTE
Tenemos que tratar de mantener la calma y la cabeza fría, transmitir tranquilidad a los niños y sacarlos del vehículo en su silla, salvo en los casos donde la seguridad se vea comprometida.
Si quieres saber más entramos en detalle con Juanma Cervantes, miembro de AESVi, presidente de ARTE, la Asociación de Rescate en Tráficos y Emergencias, formador internacional en rescate, y director técnico de la Fundación Smart Baby. Escucha aquí la entrevista completa..

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...