Sociedad | Actualidad

La batalla Covid en la Base Naval de Rota

La instalación, una de las mayores del mundo, ha visto alterada su rutina por la aplicación de medidas contra la pandemia. La Armada desarrolla campañas de rastreo y desinfección de ciudades del entorno en la operación "Misión Baluarte"

Plaza de Comandancia y parte de poblado naval / US Navy

Plaza de Comandancia y parte de poblado naval

Cádiz

La Base Naval de Rota, tanto la parte española como la de actividad norteamericana, ha alterado también de manera notable su rutina para hacer frente a la crisis sanitaria.

En la base Rota desarrollan actividad, o tienen residencia, unas 11.000 personas. El último recuento, de esta misma semana, precisa que el número de norteamericanos es de 5.926 (2.935 militares y 491 civiles destinados a Rota para funciones técnicas o administrativas. El resto, pertenecen al grupo de familiares desplazados al destino).

Por su parte, la Marina Española tiene en Rota una dotación de 3.800 militares y 200 civiles. A estas cifras hay que sumar 1.026 empleados civiles españoles que trabajan para la US Navy en la base.

Armada

El portavoz de la Oficina de Comunicación de la Armada en la Base Naval de Rota, el Coronel Manuel Pérez, ha explicado que la Marina ha suspendido o aplazado la mayor parte de los ejercicios y maniobras “que no deben desarrollarse de manera imperativa, como son las calificaciones de unidades que participan en operaciones reales”. La pandemia ha obligado, además, a aplicar modificaciones en las guardias para garantizar la distancia social.

Sin embargo, la Armada sí ha incrementado notablemente su actividad en labores de ayuda a la población. La dirección de Baluarte corresponde al Almirante de la Flota, Alflot, (con sede en Rota), que asume el mando de la operación para toda la Armada.

Por otra parte, las campañas de desinfección se vienen desarrollando bajo la organización del grupo de infantes de marina del TEAR de San Fernando. La última se desarrolló el pasado viernes, precisamente en la Isla.

La actual Operación “Misión Baluarte”, continuación de la Operación “Balmis” del pasado año ocupa, además, a unos 150 efectivos como rastreadores, a demanda de las autoridades sanitarias.

Empleados civiles españoles

Mientras, los empleados civiles españoles que trabajan para la administración norteamericana mantienen un sistema de teletrabajo que afecta aproximadamente al 50 % de la actividad. Así mismo, y a criterio del responsable (norteamericano) de cada departamento, se conceden disminución de horarios o disponibilidad de jornada. La mayor parte de las actividades administrativas cierran a las seis de la tarde.

US Navy

La población militar estadounidense está sometida a limitaciones de movilidad. El Comandante norteamericano ha pedido en una comunicación interna que restrinjan sus movimientos a “las salidas de ida y vuelta al trabajo así como otras actividades esenciales”.

Los establecimientos de restauración limitan desde hace meses su actividad a la entrega a domicilio (La base cuenta con un poblado naval, donde tienen residencia cientos de españoles y norteamericanos).

El Pentágono determinó el pasado diciembre restricciones de viaje debido a la pandemia en todas sus bases navales y en las zonas de interés norteamericano en el caso de países aliados, excepto en tres: la Estación Naval Rota en España, la Estación Naval Bahía de Guantánamo en Cuba y la Actividad de Apoyo Naval de Bahréin, informa "Stars and Stripes”.

Por otra parte, la US Navy está desarrollando “con rapidez” la campaña de vacunación de sus efectivos, aunque no se han difundido datos certeros sobre el alcance actual de la campaña. El mando estadounidense ha planteado la posibilidad de vacunar a los empleados civiles españoles que trabajan para su administración, pero esa medida está pendiente de evaluación (y en su caso aprobación) y de la disponibilidad de vacunas.

Reportaje - Medidas contra la pandemia en la base naval de Rota -

03:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Eschucha un reportaje Cadena SER Andalucía


 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00