Modelos matemáticos para prevenir enfermedades neurodegenerativas
Quironsalud y la spin off Biotech, participada por la Universidad de Zaragoza, desarrollan un proyecto para evitar la aparición de enfermedades como la Esclerosis Múlitple o el Alzhéimer mediante la detección de problemas oculares

Inauguración del Instituto Ofalmológico en Quironsalud / Quironsalud

Zaragoza
Un modelo matemático desarrollado por la spin off Biotech, servirá para prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas a través de la detección de problemas oculares. Es uno de los proyectos que lidera el Instituto Oftalmológico Quironsalud del que forma parte la Universidad de Zaragoza al promover esta spin off de la que posee el 5 % del accionariado, el máximo permitido.
El instituto cuenta con 10 unidades especializadas en las principales patologías oculares. Además de contar con la última tecnología, desarrolla un proyecto para mejorar la aparición de enfermedades como la Esclerosis Múltiple o el Alzheimer.
El profesor Vicente Polo se encuentra al frente de esta investigación, mediante un escáner ocular permite analizan la estructura y el tejido neurorretiniano tanto del nervio óptico como de la propia retina y mediante estudios preliminares, señala "hemos visto que tenemos capacidad para desarrollar modelos matemáticos predictivos que nos puedan establecer posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas"
Este modelo matemático está validado y el proyecto se encuentra ya en su segunda fase, pero no solo servirá para determinar la aparición de estas enfermedades, también será útil en la búsqueda de tratamientos