Los dinosaurios que perdieron sus garras: nuevas claves en la evolución de la mano de las aves
Un equipo internacional liderado desde la UAM ha estudiado por primera vez la evolución de la mano de las aves a partir de su origen en dinosaurios no voladores

Los dinosaurios que perdieron sus garras: nuevas claves en la evolución de la mano de las aves / UAM

Alcobendas
La historia evolutiva de las aves se remonta a un linaje de dinosaurios carnívoros que vivió a finales del Jurásico, hace aproximadamente 160 millones de años y cuyo nombre —manirraptores— alude a sus manos, estructuras prensiles con fuertes garras. Dentro de este linaje (al que perteneció el célebre Velociraptor) se diferenciarían algunas formas voladoras, dando lugar entre ellas a las aves, representadas hoy en día por más de diez mil especies, uno de los grupos de vertebrados más diversos del planeta.
Entrevista al investigador de la UAM Sergio Martínez
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los dinosaurios manirraptores eran bípedos emplumados, depredadores ágiles y generalmente de pequeña talla. La asombrosa transformación evolutiva de la estructura a la que deben su nombre continúa siendo uno de los temas más sugerentes en paleontología y biología evolutiva. ¿Cómo una mano con dedos largos y prensiles dotados de grandes garras logró transformarse en una estructura reducida sin garras y englobada dentro de un ala carnosa y emplumada?
Paleontólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) aportan ahora sorprendentes respuestas a esta pregunta en un trabajo que firman junto a investigadores de la Universidad de Oxford (UK), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EE UU), como parte de un volumen especial sobre evolución de dinosaurios y origen de las aves del Bulletin of the American Museum of Natural History (Nueva York).