El 1 de febrero se abre el proceso de solicitud de plazas en los centros educativos para el próximo curso
Un proceso que se abre en Guadalajara en plena polémica sobre la fusión de dos centros educativos

CEIP Río Tajo / Foto Google Maps

Guadalajara
El 1 de febrero se abre el plazo de solicitud de plaza escolar en los centros públicos y concertados de Guadalajara para las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, para el curso 2021/2022. Este proceso, en el que podrá participar el alumnado que se incorpore por primera vez al sistema educativo y quienes inicien los ciclos de Secundaria o Bachillerato, finalizará el 26 de febrero.
La asignación definitiva de las plazas se publicará el 28 de junio, tras lo cual se deberá realizar la matriculación, tal y como explicaba el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes.
Ángel Fernández-Montes, proceso de matriculación
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La solicitud de plazas deberá hacerse a través de la plataforma Educamos y para facilitar el proceso, las familias pueden consultar una guía explicativa en el Portal de Educación.
En la provincia se ofertarán 7.764 plazas. De ellas, 2.625 serán para Educación Infantil, 804 para Primaria, 2.492 para Secundaria y 1.843 para Bachillerato.
El próximo curso se fusionarán dos centros escolares de la capital
Este proceso se inicia en plena polémica ante la fusión de los CEIP Río Tajo y Balconcillo en la que las AMPAS de ambos centros se han posicionado en contra, ya que indican que eso supone la eliminación de 5 profesores, incluidos los que atienden a alumnos con necesidades especiales, aseguran que no existen garantías sobre la continuidad del proyecto educativo Carmenta y denuncian la falta de transparencia con la que se está actuando desde Educación.
Respecto a este tema, el propio delegado, en una entrevista que realizamos en el programa de “Hoy por Hoy Guadalajara”, indicaba que esta decisión correspondía a una optimización de los recursos disponibles. Puedes escuchar su testimonio completo a continuación.
Ángel Francisco Fernández-Montes: Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deporte de CLM (26/01/2021)
16:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El sindicato independiente de ANPE apuesta por la Educación Pública
En cuanto al proceso de escolarización, el sindicato independiente de profesores ANPE ha iniciado una campaña bajo el nombre “Matricula a tus hijos en Centros Públicos”, a través de la cual, animan a las familias a que soliciten centros públicos para sus hijos e hijas, ya que, la Enseñanza Pública garantiza plenamente el derecho a la Educación de todas las personas y es sinónimo de calidad e igualdad de oportunidades.

Rebeca Gutiérrez Alonso
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, me especialicé en radio...