Barro y arte: un recorrido por el interior del restaurado alfar de Pedro Mercedes
La obra de rehabilitación está terminada a expensas de completar los espacios expositivos para su próxima apertura como centro museístico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FH5LIGPG35M2NFFSJ3HOH7X6FY.jpg?auth=e5f9e7aeb541e7aa1946d7a023a9742f5bb580d339c3fcee835dad3b4f9d12ea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sala de tornos del alfar de Pedro Mercedes en Cuenca. / Cadena SER
![Sala de tornos del alfar de Pedro Mercedes en Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FH5LIGPG35M2NFFSJ3HOH7X6FY.jpg?auth=e5f9e7aeb541e7aa1946d7a023a9742f5bb580d339c3fcee835dad3b4f9d12ea)
Cuenca
El Consorcio Ciudad de Cuenca que gestiona los fondos del Real Patronato firmó en los primeros días de enero la recepción de las obras de rehabilitación del alfar de Pedro Mercedes. La intervención ha durado 15 meses y fue necesario ampliar el plazo tras descubrirse los restos de un tercer horno alfarero antiguo. Las obras, bajo el proyecto y dirección de la arquitecta Patricia Huerta y el arqueólogo Santiago Domínguez, se han basado en trabajos de conservación y consolidación del edificio. También han servido para eliminar humedades, reforzar los forjados del techo del alfar y las cubiertas de los espacios que antiguamente se dedicaban a viviendas. Sobre todo se ha trabajado para hacerlo accesible y dotarlo de las instalaciones de iluminación y climatización necesarias para su nuevo uso.
![Vista exterior de la casa de Pedro Mercedes desde el patio junto al alfar. Ambos espacios han sido restaurados.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLVMYRGWOJKL3ETUIEA5NDK6S4.jpg?auth=16559aadc1a8a0643eae492c8fc1f11a3bcfee7eafb2c503b4763807fd0d8133&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista exterior de la casa de Pedro Mercedes desde el patio junto al alfar. Ambos espacios han sido restaurados. / Cadena SER
![Vista exterior de la casa de Pedro Mercedes desde el patio junto al alfar. Ambos espacios han sido restaurados.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLVMYRGWOJKL3ETUIEA5NDK6S4.jpg?auth=16559aadc1a8a0643eae492c8fc1f11a3bcfee7eafb2c503b4763807fd0d8133)
Vista exterior de la casa de Pedro Mercedes desde el patio junto al alfar. Ambos espacios han sido restaurados. / Cadena SER
El visitante descubrirá como se han respetado todos los elementos arquitectónicos y ornamentales que se conservaban del antiguo alfar con sus hornos que datan del siglo XVI. Las mismas piedras, las mismas vigas de madera, combadas en algunos sitios, los mismos ladrillos, las mismas estanterías, hasta las huellas de las humedades de los techos y los clavos de los que colgaban en su día botijillos y toritos de cerámica. “Con las intervenciones arqueológicas no se pueden mejorar las espacios, se tienen que conservar tal cual están”, explica Santiago Domínguez con quien hemos recorrido este edificio restaurado desde la recepción habilitada para la llegada de los futuros visitantes, hasta los hornos antiguos, pasando por el salón de la casa del alfarero, los patios, los cuartos de almacenamiento del barro, la sala de tornos con su banco de trabajo y los espacios de almacenaje de su obra.
![Boca del segundo horno del alfar de Pedro Mercedes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4MYSMG36JZPMPKEUJ53HDLUXL4.jpg?auth=4ec3435aa392d4be7ed8980d5110f571775cc35bd419126cc73bd5574aeaa87a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Boca del segundo horno del alfar de Pedro Mercedes. / Cadena SER
![Boca del segundo horno del alfar de Pedro Mercedes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4MYSMG36JZPMPKEUJ53HDLUXL4.jpg?auth=4ec3435aa392d4be7ed8980d5110f571775cc35bd419126cc73bd5574aeaa87a)
Boca del segundo horno del alfar de Pedro Mercedes. / Cadena SER
El edificio es un homenaje a la actividad de Pedro Mercedes y de su colaborador José Martínez. Con la intervención se han habilitado nuevos espacios de uso cultural y docente para la práctica de la cerámica, así como otras áreas de reunión para que sea un referente también en el barrio de San Antón.
![Estantería con piezas de cerámica antiguas conservadas en la restauración.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTPX5SYNDFIFJKVWEJ7Y7I2JQM.jpg?auth=ed3c7b3dbd7c4f9f6b78ede40abd7b20b1b4ddc6690f398eb9f6e34ef2bc4ce6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estantería con piezas de cerámica antiguas conservadas en la restauración. / Cadena SER
![Estantería con piezas de cerámica antiguas conservadas en la restauración.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTPX5SYNDFIFJKVWEJ7Y7I2JQM.jpg?auth=ed3c7b3dbd7c4f9f6b78ede40abd7b20b1b4ddc6690f398eb9f6e34ef2bc4ce6)
Estantería con piezas de cerámica antiguas conservadas en la restauración. / Cadena SER
En Hoy por Hoy Cuenca hemos emitido el recorrido radiofónico grabado en estos espacios con el arqueólogo Santiago Domínguez y hemos analizado el futuro de este centro museístico y cultural con Carlos Puebla, educador social y miembro de la asociación de Vecinos del barrio de San Antón, y con Miguel Ángel Valero, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Cuenca. Lo hemos contado en el espacio de La Agenda de los Viernes con Jorge Monedero y podéis escucharlo a continuación:
Barro y arte: un recorrido por el interior del restaurado alfar de Pedro Mercedes
23:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...