La Cámara impulsa la innovación en Lanzarote como centro asesor de la Red CIDE
La Quesería El Faro es uno de los casos de éxito que ha logrado realizar una importante inversión que le ha permitido aumentar su volumen de negocio y vender fuera de la Isla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIUYDSFQUJP3XEJCU55ULZVQQI.jpg?auth=c71fbd8289ab092274c3dff9750523f3396141a581132d0007910c89372d0e3a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vista aérea de la Quesería El Faro. / Cadena SER
![Vista aérea de la Quesería El Faro.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIUYDSFQUJP3XEJCU55ULZVQQI.jpg?auth=c71fbd8289ab092274c3dff9750523f3396141a581132d0007910c89372d0e3a)
La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa es centro asesor de la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), cuya técnico responsable, Patricia Moreno, ha explicado cómo se ha venido trabajando durante estos años en distintos proyectos centrados en la innovación con numerosos casos de éxito.
La Red CIDE, explica Patricia Moreno, "la formamos un conjunto de técnicos que estamos ubicados en diferentes entidades canarias que ofrecen servicios de apoyo a las empresas con la finalidad de acercar la innovación a la sociedad canaria. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, impulsada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, co-financiada con fondos FEDER, y coordinada por el Instituto Tecnológico de Canarias".
"Es una herramienta de atención básica para que las empresas aumenten sus actividades innovadoras y la calidad y eficiencia de estas actividades", explica Moreno.
![Patricia Moreno, técnico de la Red CIDE en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6TN4T7F2O5OSLAKDVOGKD5V4FQ.jpg?auth=f689e1a9c76f26e5e7775f0ac5b74e4177dd74d1cbc5de8c5db5a4c5ab0c0c6b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Patricia Moreno, técnico de la Red CIDE en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. / Cadena SER
![Patricia Moreno, técnico de la Red CIDE en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6TN4T7F2O5OSLAKDVOGKD5V4FQ.jpg?auth=f689e1a9c76f26e5e7775f0ac5b74e4177dd74d1cbc5de8c5db5a4c5ab0c0c6b)
Patricia Moreno, técnico de la Red CIDE en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. / Cadena SER
Uno de los principales servicios que ofrece es el de asesorar acerca de distintas vías de financiación a las que pueden acogerse las empresas interesadas en invertir en innovación, a través de ayudas y subvenciones que en muchos casos comportan una complejidad burocrática aliviada por los técnicos de la Red CIDE.
En cuanto a las principales innovaciones que atienden desde la Red CIDE, la técnico responsable explica que "en el sector agroalimentario e industrial los proyectos que asesoramos con mayor frecuencia son los que consisten en la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos. También son frecuentes estos proyectos en las carpinterías y los talleres de repación de automóviles. En el sector turístico y alojativo, la mayor parte de los proyectos están relacionados con la mejora en los establecimientos y sus servicios, en el sector comercio suelen ser proyectos de modernización y expansión. Otros proyectos que son muy frecuentes y transversales a todos los sectores son los relacionados con la implantación de tecnologías de la información, energías renovables o eficiencia energética, e implantación de sistemas de gestión empresarial bajo normas estandarizadas".
Uno de los casos de éxitos es el de la Quesería El Faro, una empresa que inició la familia Hernández Camacho en los años 70 en la Villa de Teguise y que en 2017 pasó a las manos de la familia Viña Melián, que se ha hecho cargo no solo de conservar la tradición de la Quesería El Faro, sino también la calidad y sabor de sus quesos.
![Omar Viña, administrador de la Quesería El Faro.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTOMUOB4VFLY7OOVCHR72VED5Q.jpg?auth=6eaa36d74d938d0e3e09e5a21c0e934613e1747679acd6d151d947622183bc4b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Omar Viña, administrador de la Quesería El Faro. / Cadena SER
![Omar Viña, administrador de la Quesería El Faro.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTOMUOB4VFLY7OOVCHR72VED5Q.jpg?auth=6eaa36d74d938d0e3e09e5a21c0e934613e1747679acd6d151d947622183bc4b)
Omar Viña, administrador de la Quesería El Faro. / Cadena SER
El administrador de la Quesería El Faro, Omar Viña, ha explicado cómo han evolucionado en apenas cuatro años asegurando que "las personas quieren principalmente un producto que sea sanitariamente correcto, y esa es nuestra principal bandera. Se actualizó la maquinaria que estaba obsoleta y para aumentar la producción necesitábamos máquinas diferentes. Cuando entramos aquí se procesaban algo menos de 2.000 litros y ahora estamos procesando unos 8.000 litros diarios. Hubo que renovar casi por completo, y como quisimos expandirnos, porque cuando nosotros la cogimos solo se vendía en Lanzarote, ahora estamos en todas las islas e incluso estamos mandando a Península".
Respecto a los servicios de los que se han beneficiado de la Red CIDE, Viña destaca que "ha sido de mucha ayuda porque desde que empezamos este proyecto hemos estado trabajando de la mano. Nos ha ayudado sobre todo en subvenciones. Es dinero que el Gobierno te da pero te pone muchos requisitos, y desde que falles en alguno ya perdiste toda la inversión".
"También hemos trabajado con Patricia en la parte legal, que ellos te ayudan no solo con las subvenciones sino también con las partes legales. Invito a la gente a que utilicen esta herramienta que tenemos a la mano y que es totalmente gratuita, que a nosotros nos ha funcionado. Si no hubiera sido por las subvenciones no hubiéramos tenido el capital suficiente para hacer las renovaciones que se han hecho aquí de maquinaria, las inversiones nuevas, las expansiones, ... Estamos hablando de subvenciones de un 40%, 45, o 30%. Sin ese pulmón no se podría crecer de la manera que hemos crecido en tan poco tiempo", apunta el administrador de la Quesería El Faro.
La Quesería El Faro es un caso de éxito identificado por la Red CIDE a través de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, quien le orientó como centro CIDE asesor, y que en tan solo 4 años ha puesto en marcha una amplia estrategia en innovación con acierto.
Las empresas interesadas pueden ampliar información y beneficiarce de los múltiples servicios que ofrece la Red CIDE contactando por teléfono con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa o a través del email innovacion@camaralanzarote.org.
Entrevista a Patricia Moreno, técnico de la Red CIDE en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa y a Omar Viña, administrador de la Quesería El Faro.
Entrevista a Patricia Moreno
07:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles