Sociedad | Actualidad
Pamplona

El informe para introducir el modelo euskera-inglés en escuelas infantiles sin justificación pedagógica

El director del organismo se basa en la encuesta a las familias del año pasado en la que un 5 por ciento apostó por ese modelo

El informe para introducir el modelo euskera-inglés en las escuelas infantiles de Pamplona no contiene justificación pedagógica / pixabay

El informe para introducir el modelo euskera-inglés en las escuelas infantiles de Pamplona no contiene justificación pedagógica

Pamplona

Este viernes se reunirá de nuevo la junta de Escuelas Infantiles de Pamplona después de que el pasado martes aplazara la decisión sobre la distribución de plazas de los dos próximos cursos. Propuesta de modelos que rechazan las direcciones de las escuelas y que se basa en un informe del director de organismo al que ha tenido acceso la SER.

La crítica de los directores es la ausencia de un criterio pedagógico en la propuesta de reducir las plazas en euskera para transformarlas en euskera con inglés. Señalan que introducir un tercer idioma en edades en las que comienzan a hablar puede complicar más que ayudar a su desarrollo. El informe, firmado por el director del organismo, Juan Ramón Rábade, no expone ningún motivo pedagógico para apoyar esta propuesta. En sus 5 páginas de desarrollo lo motiva refiriéndose a la encuesta que realizaron el año pasado. Apunta a que el 66 por ciento de las familias elegiria castellano con inglés, el 22 por ciento euskera, el 7 por ciento castellano y habla de "una incipiente tendencia en la opción euskera con inglés" que, apunta "no debemos dejar pasar por alto". No cifra esa tendencia, pero con una simple suma la encontramos; un 5 por ciento

Sin embargo, la propuesta del gobierno municipal fija como objetivo pasar del actual 32 por ciento de plazas en euskera a un 18 más un 5,3 en el nuevo modelo euskera-inglés. Ese modelo aumentaría el curso siguiente casi el doble, hasta el 8,4 mientras que el de euskera únicamente bajaría hasta el 12.

En realidad, los modelos con dos lenguas simplemente tienen actividades en inglés. De hecho a las docentes en euskera se les exige el C1, el nivel alto, mientras que para las actividades en inglés sólo el B1, el intermedio.

La propuesta de Rábade también contiene otro factor llamativo. El centro de referencia para el desarrollo de este nuevo modelo euskera-inglés sería la escuela Printzearen Harresi, del barrio de la Milagrosa. Allí se ofertarían 47 plazas el curso que viene, que bajarían a 43 el siguiente, cuando ya estaría en marcha el nuevo centro de Lezkairu, que ofertaría otras 43 en ese modelo y ninguna de sólo euskera. Printzearen Harresi es uno de los 3 centros afectados por la sentencia que anuló el aumento de plazas en euskera decidido por el anterior gobierno municipal, el de Joseba Asirón (EH Bildu). Según el equipo de Enrique Maya (Navarra Suma) estas escuelas debían volver al modelo en castellano por esa sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00