"Yo quiero ser como Pepa Masegosa"
La Universidad de Córdoba intenta despertar vocaciones científicas entre niños y niñas a través del programa Infaciencia

Sección de Ciencia: "Yo quiero ser como Pepa Masegosa"
14:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
A Teresa le gusta mucho mirar las estrellas, tiene tres años y acaba de conocer la historia de Pepa Masegosa.
Su profesora, Julia Pérez Alonso, la jefa de estudios de la Escuela Infantil Parque Fidiana, les ha contado tanto a Teresa como a sus compañeros la historia de Pepa Masegosa. Una astrónoma andaluza, nacida en Oria, en la provincia de Almería, que dirige el departamento de Astronomía Extragaláctica del Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada.
Esto es lo que pasa cuando a niños y niñas de 3 a 6 años se les cuenta que hay mujeres científicas como Pepa, que las vocaciones científicas se despiertan y las niñas encuentran también referentes femeninos a los que parecerse, o en los que convertirse cuando sean mayores.
Eso es lo que la Universidad de Córdoba busca con Infaciencia, porque según su coordinadora, Charo Mérida, hay estudios que confirman que a los cinco años, comienza la brecha de género para los futuros científicos y científicas.
A esa edad las niñas ya se sienten menos capacitadas para la ciencia que los niños. Sin embargo, dice Mérida, que "todo ocurre porque la imagen que la sociedad proyecta en ellas".
Así que la idea es contarles que "la ciencia la hacemos las personas, seamos hombres o mujeres y mostrarles a mujeres científicas que destacan en cada uno de sus ámbitos".
Infaciencia llegará este año a más de 400 alumnos y alumnas universitarios y a otros tantos de Escuelas Infantiles.
Charo Mérida, su coordinadora, la astrónoma Pepa Masegosa, Julia y Teresa han sido hoy nuestras invitadas de excepción en esta sección de ciencia que comienza con una pregunta: ¿Cuántos nombres de mujeres científicas recuerdas?

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...