Gipuzkoa entra en zona roja y Bizkaia bate récord de positivos por COVID
Euskadi supera por primera vez desde la primera ola los 700 pacientes ingresados en hospitales

Ultimos datos COVID en Euskadi / Archivo

Bilbao
En medio de la crisis abierta por las vacunaciones irregulares, el coronavirus sigue avanzando en Euskadi y amenaza con superar las peores cifras de contagios registradas en noviembre. En las últimas 24 horas, el Departamento de Salud ha detectado 1.273 nuevos positivos en COVID-19. Esta nueva cifra de contagios supone el peor dato de infectados desde el 13 de noviembre, cuando se registraron 1.420 casos. Es la cuarta peor cifra de toda la pandemia.

El repunte de contagios sigue empeorando la situación epidemiológica, pero también lo más importante para evitar más restricciones: la presión hospitalaria. Los recursos asistenciales ya están en su peor momento desde la primera ola: este jueves se han superado los 700 pacientes ingresados en los hospitales vascos, de los cuales 137 están en cuidados intensivos.
Más información
En el balance territorial, Gipuzkoa ha entrado este jueves en alerta roja como territorio tras superar los 500 positivos de incidencia acumulada. Bizkaia, además, ha batido su récord de contagios de toda la pandemia, con 730 casos que superan con holgura el anterior récord de 690 infecciones registrado el pasado 6 de noviembre. Araba se mantiene en las cifras de estos últimos días, con 186 positivos a los que hay que sumar los contagios de otras 15 personas que no tienen residencia en el País Vasco.

<p>Consulta los positivos diarios</p>
En el ámbito municipal, tras la nueva resolución de cierres hosteleros, 16 municipios más se han sumado a las restricciones para sumar un total de 80 pueblos en Euskadi que se quedan sin hostelería ni deporte escolar. La tasa de positividad, además, ha vuelto a subir por encima del 8% —este jueves un 8,21%—. La única esperanza, el índice de reproducción del virus —conocido popularmente como el R0—, que desciende del 1,11 al 1,10.
Los datos de este jueves llegan en medio de las polémicas generadas en torno a la vacunación irregular del hospital Santa Marina, donde se inoculó la vacuna contra la COVID-19 a curas, sindicalistas, reponedores de las máquinas de 'vending' y hasta a dos repartidores. Este jueves, la Cadena SER ha conocido que, apenas horas después de conocerse el escándalo de las vacunaciones irregulares, Osakidetza actualizó el protocolo de vacunación con cuatro modificaciones que incluían el retraso de los sanitarios sindicalistas al final de la cola de vacunación.

<p>La Ertzaintza elabora un cuestionario con respuestas a las preguntas sobre el cumplimiento de las medidas</p>

José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...