TUVISA perdió casi 8 millones de usuarios en 2020
TUVISA ha sufrido un descenso del 49% de viajeros respecto al año anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5BHNS7JGBMSXANFHWYPXX4BX4.jpg?auth=c3e7ca009b8e114a1537002b956572c04e80ad63d66862a705f9700a99c6024d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tuvisa ha perdido casi la mitad de sus usuarios / CADENA SER
![Tuvisa ha perdido casi la mitad de sus usuarios](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5BHNS7JGBMSXANFHWYPXX4BX4.jpg?auth=c3e7ca009b8e114a1537002b956572c04e80ad63d66862a705f9700a99c6024d)
Vitoria
Los autobuses de TUVISA sufrieron en 2020 una pérdida de casi 8 millones de usuarios. Si en 2019 se había logrado alcanzar el récord de usuarios de los autobuses municipales con 16,2 millones de usos, la pandemia ha dejado los usuarios en 2020 en tan solo 7.969.801 usos. Así se recoge en la documentación que manejan los consejeros de TUVISA, y a la que ha tenido acceso la Ser, de cara a la reunión que mantendrá la empresa de autobuses de esta semana.
Todo esto supone un descenso de un 49% de los usuarios en 2020.
Las líneas más usadas a lo largo de 2020 han sido las periféricas -que serán gestionadas por el BEI a partir de agosto-, la L4 Lakua-Mariturri y la L6 Zabalgana-Arkaiate.
La gestión de TUVISA durante la pandemia ha sido bastante polémica. Mientras el tranvía y Arababus decidieron, poco después de salir del primer estado de alarma, llevar sus servicios al 100% de los horarios prepandemia, el Gobierno de Urtaran no lo hizo.
Durante meses mantuvo el servicio de autobuses con frecuencias muy deficientes. Y sólo a cuentagotas ha ido aumentando las frecuencias en sus líneas más usadas. La situación de las frecuencias ha mejorado en los últimos meses pero no todas las líneas están al 100% de las frecuencias.
Además, no han sido pocas las veces en las que han trascendido en las redes sociales imágenes o vídeos de autobuses de TUVISA atestados de gente. De hecho, los expertos del Gobierno vasco reclamaron a los servicios de transporte público que aumentaran el número de autobuses en las horas punta para evitar aglomeraciones.
Por otro lado, la presidencia de TUVISA cambió de manos a lo largo de 2020. Su anterior presidenta, Amaia Barredo, dejó la presidencia de la empresa cuando fue designada viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno vasco. Le sustituyó Raimundo Ruiz de Escudero, actual concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Vitoria.
El año 2020 estuvo además protagonizado por el conflicto laboral entre Urtaran y los chóferes. Un conflicto que se judicializó y en el que el Ayuntamiento obtuvo finalmente una victoria cuando los tribunales confirmaron que TUVISA tiene la potestad de aprobar ERTEs. Una sentencia anterior había dado la razón a los sindicatos.
Vitoria, en el podio de las ciudades con las tarifas de taxi más caras
Vitoria es, junto a Tarragona y San Sebastián, una de las ciudades con las tarifas de taxi más caras. FACUA-Consumidores en Acción ha realizado un estudio, con las tarifas vigentes en diciembre de 2020 en 56 ciudades, para analizar sus precios. Es el tercer año en el que se sitúan como las tres ciudades más caras para circular en taxi.
El importe medio en Vitoria supera un 67% al de Las Palmas de Gran Canaria, una de las dos capitales más baratas, junto a Ceuta.
FACUA reclama erradicar los suplementos para los servicios con orígenes o destinos concretos como los aeropuertos, así como las tarifas especiales en determinados horarios del fin de semana como ocurre en el País Vasco: Bilbao, Donosti y Gasteiz.
![Iker Armentia](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f48f4bb9-f78f-49be-b8d7-def4ebb199ba.png)
Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...