Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Hoy por Hoy Locos por Valencia

Premios "Sapiència" para fomentar la investigación de los estudiantes de Bachillerato

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación han convocado la primera edición de los premios 'Sapiència', que tienen como objetivo despertar vocaciones científicas entre los estudiantes de Bachillerato de la Comunitat Valenciana

Entrevista premios Sapiencia

Entrevista premios Sapiencia

18:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación han convocado la primera edición de los premios 'Sapiència', para los alumnos que durante el curso 2020/2021 estén matriculados en 1º o 2º de Bachillerato en cualquier centro de la Comunitat y a los que  pueden presentar sus candidaturas para optar a los mismos hasta el 2 de julio de 2021.

Hace unos años, en el IES Malilla de València, un grupo de profesores tuvo la idea de incentivar a los alumnos a trabajar de otra manera estimulando sus facultades cognitivas. Para ello crearon unos premios, que poco a poco se exportaron a otros institutos, y que tenían una pequeña dotación económica a la que también contribuían las AMPA’s.

Carolina Picazo, entonces profesora de francés en aquel centro, recuerda en Hoy por Hoy Locos por Valencia cómo ha evolucionado esta iniciativa que poco a poco fue creciendo. Lucas Cosín, uno de los alumnos que ganó aquel concurso y que ahora estudia cuarto curso de Historia del Arte, reconoce lo mucho que aprendieron realizando un trabajo sobre Participación ciudadana, fuera de las aulas.

Ahora, años después y tras llamar a muchas puertas, la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha considerado que aquella iniciativa puede ser de gran utilidad para todos los centros de la Comunitat.

En esta primera edición de 'Sapiència' se concederán un total de 31 premios dotados con un importe total de 75.500 euros. Concretamente, se otorgará un primer premio de categoría especial, dotado de 5.000 euros al equipo y 2.000 euros al profesor tutor; cinco primeros premios de 4.000 euros para el equipo y 1.000 para los tutores; cinco segundos premios dotados de 3.000 euros para los alumnos y 500 euros para los tutores, y diez terceros premios de 1.500 euros para los alumnos y 500 euros para los tutores.

Además, se entregarán nueve accésits de 500 euros cada uno y un premio adicional al proyecto de investigación mejor valorado por el público con una dotación de 1.500 euros al equipo.

Los trabajos de investigación podrán estar elaborados por un equipo de hasta tres alumnos del mismo centro y deben estar tutorizados por un profesor del centro donde estén cursando sus estudios, que será el responsable de presentar la candidatura. Cada proyecto podrá tener un máximo de dos tutores.

Asimismo, no hay límite de presentación de candidaturas por tutor, ni por centro y los trabajos presentados deben ser originales y haberse desarrollado íntegramente por parte de los alumnos durante el curso escolar 2020-2021.

Los proyectos de investigación deberán estar enmarcados en las áreas temáticas de Artes y Humanidades; Ciencias Sociales y Jurídicas; Física, Química y Matemáticas; Ciencias de la Tierra y de la Vida, y Tecnología e Ingeniería.

La entrega de los premios a los proyectos mejor valorados en cada área temática se realizará en el 'Congreso Sapiència' que se celebrará en València en octubre de 2021 y será retransmitido online.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00