Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Xàbia aprueba el reglamento del servicio de saneamiento y vertido de aguas

Salió adelante, en el pleno, con los votos favorables del equipo de gobierno, PSPV-PSOE

Momento de la sesión plenaria telemática, del 25 de enero de 2021. / Radio Dénia Cadena SER

Momento de la sesión plenaria telemática, del 25 de enero de 2021.

Xàbia ha aprobado, definitivamente, el reglamento del Servicio de Saneamiento y Vertido de Aguas.

El pleno de la corporación daba luz verde a este documento, con los votos favorables del ejecutivo local, PSPV-PSOE. Desde el PP y CpJ votaron en contra. Mientras que Compromís y Ciudadanos se abstuvieron.

El portavoz independiente, Juan Ortolà explicaba que su grupo votaría a favor del punto en caso de que se hubieran admitido las propuestas presentadas por el PP y se hubiera modificado el reglamento. En caso contrario, su voto sería en contra.

A lo que la concejala de Urbanismo, Isabel Bolufer respondió que esas propuestas habían sido recogidas en las modificaciones.

El principal debate se centró entre la portavoz popular, Rosa Cardona y la propia Bolufer. Cardona justificaba el voto en contra de su grupo.

La popular explicaba que el documento recoge que aquellos propietarios que soliciten una licencia para la construcción de obra nueva, para ampliaciones y para reformas, si la vivienda no está conectada a la red de alcantarillado, la autorización de las obras quedará condicionada a que instale o bien un depósito estanco o bien un sistema similar alternativo.

Al respecto, Cardona criticaba que en el documento no está explícitamente detallado en qué circunstancias se puede instalar ese sistema alternativo.

Para los populares esta medida comportará un gasto importante, en cada vecino, cuando debería ser un servicio municipal que ya pagan con sus impuestos.

Desde las filas del PP también se criticó que la EPSAR no se ha pronunciado sobre este reglamento. Y el hecho que no se haya informado a las asociaciones afectadas sobre este documento.

La concejala de Urbanismo recordaba que si bien el depósito estanco es una solución que no gusta, ha venido impuesto por la CHJ. Y en cuanto al sistema alternativo, explicaba que se deja la puerta abierta a que pueda haber algún día una solución que no produzca filtraciones en el subsuelo y no contamine y se pueda adoptar.

La edil también defendía que se abordó este reglamento en un Consell de Urbanismo y se expuso al público y se publicó en el tablón de anuncios.

Por último, Bolufer insistía en que se estaba aprobando un reglamento para regular un servicio que existe pero no está regulado.

Por su parte, el portavoz de la formación naranja, Enrique Escrivá además de compartir la preocupación de los populares, lamentó que el reglamento no volvierA a pasar por Consell de Urbanismo y el coste que supondrá para los vecinos. Para Escrivá la red de saneamiento debería encaminarse a un Ciclo Integral del Agua. Y por último, instaba a que el Ayuntamiento busque herramientas para dar facilidades económicas a los afectados para que no suponga una sobrecarga desmesurada.

Desde la coalición valencianista, Vicent Colomer justificaba la abstención de su grupo en la inseguridad jurídica por el tema del condicionante a la hora de entregar licencias de obra menor, y por la falta de transparencia, al no realizarse otra reunión del Consell de Urbanismo.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir