La EVAU será el 7, 8 y 9 de junio con protocolos y formato Covid
El DOCM publicará este martes las fechas para las pruebas de acceso que, al igual que en 2020, contarán con más sedes y opciones de respuesta en el examen
El 1 de febrero comienza el proceso de admisión de alumnos en enseñanza pública y concertada
Educación va a proponer que los días lectivos perdidos por Filomena se recuperen en la "Semana Blanca" y a final de curso

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, informa en rueda de prensa, sobre el proceso de admisión y otros asuntos de su departamento. / Fotos: D. Esteban González JCCM

Toledo
El 1 de febrero se abre el plazo de admisión educativa para el curso que viene. Afectará a los escolares de 3 años y a aquellos que cambien de ciclo o de centro. Mañana se debate en el seno del Consejo Escolar cuándo se recuperan los 3 días perdidos por temporal Filomena. La Consejería va a proponer que sea en la semana blanca y a final de curso aunque se dará flexibilidad a los centros. También este martes se publicará en el Diario Oficial el calendario de la EVAU que será los días 7, 8 y 9 de junio.
Al igual que en 2020, y para compensar las dificultades por la situación sanitaria, se apostará por un único modelo de examen con más opciones de respuesta. El horario se repartirá en turnos de mañana y tarde para evitar aglomeraciones y se ampliará el número de sedes. Asimismo, se ofrecerá al alumnado y profesorado todas las medidas de protección como las mascarillas e hidrogeles.
Respecto al proceso de admisión, hasta el 26 de febrero se podrán presentar las solicitudes para aspirar a una de las 111.206 plazas públicas y concertadas. El 98% de las familias obtuvieron la primera o segunda opción el pasado curso. Los criterios preferentes serán los de siempre: proximidad al domicilio o lugar de trabajo, tener hermanos ya matriculados o padres que trabajen en el centro, discapacidad...En junio habrá un plazo extraordinario a partir del 15 de junio.
Este 26 de febrero se reúne el Consejo Escolar Regional con un asunto ya sobre la mesa: la recuperación de los 3 días lectivos perdidos con ocasión del temporal que obligó al cierre de centros. La propuesta de la Consejería será recuperar 2 de esos días durante la semana blanca y el tercero a final de curso. La Consejera Rosana Rodríguez ha puntualizado que hay algunos centros que ya habían movido los días de carnaval por eso se actuará con "flexibilidad" dejando otras opciones de calendario.
Hablando del temporal, todavía este lunes ha habido 9 centros que no han podido abrir sus puertas, bien por problemas de calefacción, agua corriente o cubiertas. Son, en Toledo, el IES Alfonso X El Sabio; IES Carlos III; IES El Greco; IES María Pacheco; CEIP Miguel de Cervantes de Mocejón, IES Profesor Emilio Lledó, en Numancia de la Sagra; CEIP Karol Wojtyla de Seseña; CEI Pastor Poeta de Ocaña; IES La cañuela, de Yuncos. Estos dos últimos tampoco podrán abrir mañana sus puertas. El pasado viernes ya eran el 95% los centros que pudieron abrir de forma normal, porcentaje que se eleva hoy al 99,2%.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...