Economía y negocios | Actualidad

El gasto con tarjeta cae casi un 30% en Madrid en lo que llevamos de 2021, según un estudio

Los datos de pago con tarjeta que ha recopilado BBVA Research muestran una caída general del consumo

La organización corrige a la baja la previsión de crecimiento para 2021, pero mejora algo de 2020, con una caída menos fuerte de lo esperado. La recuperación empezará a llegar con fuerza en el segundo semestre de este año

Un restaurante en la última noche del cierre de bares y restaurantes a las 23 horas, en Madrid. / Jesús Hellín (EUROPA PRESS)

Un restaurante en la última noche del cierre de bares y restaurantes a las 23 horas, en Madrid.

Madrid

El pago con tarjeta de crédito o débito ha caído un 27% en la Comunidad de Madrid en los 17 primeros días del año con respecto al mismo periodo del año pasado. Así lo recoge un estudio del BBVA Research que muestra una contracción del gasto así medido, en el pago con tarjeta, que se vino produciendo desde finales de 2020: -4% en diciembre, -13% en noviembre; -15% en octubre, -11% en septiembre, -9% en agosto. La mayor caída coincide con el periodo de rebajas, aunque debe tenerse en cuenta en la comparación que España todavía no había sido golpeada en el primer mes de 2020 y anteriores por la pandemia de COVID-19. El gasto en bares y restaurante cae un 33% en enero.

Analizamos el futuro económico de la región en una nueva edición de 'Madrid Futura'
Analizamos el futuro económico de la región en una nueva edición de 'Madrid Futura'

<p>¿Estamos ante el año de la recuperación?, ¿cuáles son las recetas para regresar el crecimiento? Hablaremos con Manuel Giménez, consejero de Economía; Miguel Garrido, presidente de CEIM; y contaremos con el análisis de Emilio Ontiveros, de AFI</p>

El estudio revisa ligeramente a la baja el crecimiento esperado en 2021 para todas las comunidades autónomas, incluida Madrid. Al mismo tiempo, sin embargo, mejora la previsión con la que cerramos 2020 y muestra una caída algo menor de los esperado. En Madrid esta mejora sería de +0,5 puntos porcentuales.

Evolución económica de todas las comunidades autónomas desde 2016.

Evolución económica de todas las comunidades autónomas desde 2016. / BBVA Research

Evolución económica de todas las comunidades autónomas desde 2016.

Evolución económica de todas las comunidades autónomas desde 2016. / BBVA Research

La situación sanitaria y las medidas de distanciamiento social establecidas en España y Europa dificultan la recuperación del turismo, lo que BBVA Research muestra como una de las causas de una evolución económica menos buena de lo esperado en el año que comienza. Cae también la actividad de la hostelería y las exportaciones, afectadas estas últimas por la situación general en la Unión Europea. El conjunto de la economía del país crecerá al cerrar 2021; pero la previsión, antes de un 6% del PIB, es ahora algo menos optimista, del 5,5%. Las nuevas restricciones por la 3ª ola de COVID-19 y la tormenta 'Filomena' son otros de los elementos que lastrarán, según el estudio, la evolución de la economía madrileña en el primer semestre del año. El segundo semestre, en cambio, servirá para la aceleración económica.

A partir de la segunda mitad del año, BBVA Research augura un repunte de la economía española en general y también de la madrileña. Baleares (10,3%), Canarias (8,1%), la Comunidad Valenciana y Cataluña (5,9%) y Galicia (5,7%) son las comunidades que medrarán con más fuerza en 2021; pero Madrid volverá a estar entre las que más crecen en 2022.

"Una vacunación rápida, efectiva y masiva", dice el estudio, para poder relajar las restricciones a la actividad económica y la movilidad, unida al impacto económico de los fondos europeos para proyectos de inversión y a una política fiscal expansiva favorecerán, dice el análisis, que a partir de la segunda mitad de 2021, aumenten las inversiones y el consumo, así como la recuperación del turismo. A partir de 2022, se confirmará y acelerará ese empuje. La mejora prevista en el sector turístico impulsará en 2022 la recuperación de Baleares (11%) y Canarias (9,6%), que continuarán liderando el crecimiento, así como de Madrid (7,4%) y Cataluña (7,2%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00