Asturias no baja de los 500 contagios diarios
Ya son 7 de cada 10 los asturianos que viven sometidos a las restricciones aplicadas en municipios calificados con un Nivel 4+ (nivel máximo de alerta)

La curva de contagios continúa en línea ascendente y se acerca al pico de la pandemia alcanzado el pasado mes de Noviembre / Gobierno del Principado - Observatorio de la Salud

Oviedo
La Consejería de Salud ha confirmado 503 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer, jornada en la que se produjeron 48 ingresos en planta y 4 en UCI, y se registraron sólo 9 altas. El Domingo se realizaron 4.819 pruebas de diagnóstico y la tasa de positividad se situó en el 12,01%.
Actualmente hay en el Principado 443 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de Covid-19 y otras 70 personas permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Los indicadores de trazabilidad y positividad se encuentran en una situación de riesgo medio y el de ocupación hospitalaria ha pasado del nivel 3 (riesgo medio) al 4 (riesgo algo) por el incremento de las hospitalizaciones de los últimos días.
Ayer fallecieron 9 personas en la región: 5 mujeres de entre 71 y 90 años y 4 hombres de entre 68 y 90 años. Sólo una de ellas residía en una residencia para mayores.
NIVELES DE ALERTA POR CONCEJOS
Las medidas decretadas por el ejecutivo regional afentan ya a los ciudadanos de 12 concejos asturianos (Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Oviedo, Cangas del Narcea, Llanes, Grado, Noreña, Gijón, Mieres y San Martín del Rey Aurelio, a los que se sumarán mañana los de Aller y Lena.

Sobre el mapa de la región se muestran, en distintos colores, el nivel de alerta y las medidas decretadas en consecuencia / Gobierno del Principado - Observatorio de la Salud

Sobre el mapa de la región se muestran, en distintos colores, el nivel de alerta y las medidas decretadas en consecuencia / Gobierno del Principado - Observatorio de la Salud
DOCENCIA TELEMÁTICA EN 2 COLEGIOS DE AVILÉS
El Gobierno de Asturias intensifica la vigilancia epidemiológica en los centros educativos de la región ante el incremento de la incidencia del coronavirus en la Comunidad. En este contexto, las autoridades sanitarias han suspendido la actividad lectiva presencial en los colegios públicos Palacio Valdés y Sabugo, así como en los ciclos formativos del IES Ramón Menéndez Pidal, todos ellos en Avilés.
La Consejería de Educación ya ha comunicado a las direcciones la cancelación de las clases presenciales, a partir de mañana, y el paso a la docencia telemática. Esta medida, que afecta a 700 estudiantes, se prolongará, en principio, durante los próximos 10 días, pero podría extenderse en función de la situación epidemiológica, si así lo requieren las autoridades sanitarias.
Esta es una de las posibilidades recogidas en la Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos, publicada el pasado mes de Septiembre.
RECOMENDACIONES PARA FRENAR LOS CONTAGIOS
El Principado insta a la ciudadanía a practicar el "AUTOCONFINAMIENTO" relacionándose sólo con convivientes, limitando al máximo la actividad social y evitando el contacto con personas mayores o con patologías crónicas si se ha afrontado alguna situación de riesgo.
En especial, se apela a la población residente en los municipios de Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Oviedo, Cangas del Narcea, Llanes, Grado, Noreña, Gijón, Mieres, Lena, Aller y San Martín del Rey Aurelio a que limite su actividad social debido a la alta transmisión comunitaria del virus en dichos municipios, así como en los que se pudiera declarar el nivel de riesgo extremo 4+ en próximos días.
Se recuerdan los síntomas que son compatibles con la enfermedad (fiebre súbita, tos o sensación de falta de aire, pérdida de olfato y de gusto, dolores de garganta, musculares y torácicos, diarrea o cefalea) y se aconseja llamar por teléfono al Centro de Salud o al número de atención 984 100 400 en el caso de presentarlos.
Es fundamental la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.
Asturias se encuentra en estos momentos en el máximo nivel de alerta (4), tanto en la incidencia acumulada a 7 días global como en la que afecta a las personas mayores de 65 años. Este último indicador implica una situación de elevado riesgo por tratarse del grupo en el que la Covid-19 puede resultar más grave, lo que conlleva también un incremento de la presión asistencial.
La Consejería de Salud sugiere que los mayores de 65 años o con patologías crónicas eviten permanecer en espacios interiores, con mala ventilación y muchas personas, sobre todo en establecimientos de hostelería y en actividades grupales de carácter deportivo, lúdico, social o religioso.
Además, las autoridades sanitarias y educativas instan al alumnado, especialmente a partir de 15 años, a restringir en la medida de lo posible los contactos sociales para frenar la propagación del virus. También recomiendan a las familias la vigilancia activa del estado de salud de adolescentes y convivientes, sobre todo si son mayores o tienen enfermedades crónicas.
APLICACIÓN RADAR COVID
Las autoridades sanitarias realizan un llamamiento a la población para que descargue en sus teléfonos móviles la aplicación Radar Covid, una herramienta que facilita la labor de identificación y trazabilidad de posibles contactos que realizan los profesionales de Atención Primaria y de los servicios de vigilancia epidemiológica. Esta tecnología permite comunicar a sus usuarios, sin revelar su identidad, un diagnóstico positivo y advertir de la posible exposición al virus a otros usuarios con quienes se hayan relacionado.