Dos detenidos por la estafa de Microsoft
Los confinamientos llevan a un mayor uso de Internet y redes sociales, a pesar de peligros como estafas o 'sextorsiones'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N6UUPDE3V5KYBMDF6IQGQOYK4U.jpg?auth=90104c6a06a9f5cf47fd5ae2522673af63e261cd0a8b17f9eb4ee6a2096b76e8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
. / Getty Images
![.](https://cadenaser.com/resizer/v2/N6UUPDE3V5KYBMDF6IQGQOYK4U.jpg?auth=90104c6a06a9f5cf47fd5ae2522673af63e261cd0a8b17f9eb4ee6a2096b76e8)
Zaragoza
La pandemia y los confinamientos están acentuando todavía más el uso de Internet, de las redes sociales, de las llamadas y videollamadas. Aunque la tecnología puede evitar la sensación de soledad, la Policía Nacional recomienda prudencia. Estos días, los zaragozanos hemos estado recibiendo llamadas telefónicas de unos estafadores que se presentan como representantes de Microsoft y que sólo buscan robarnos. Una investigación conjunta de la Policía Nacional de Zaragoza y Alicante ha llevado a la detención de dos personas, de 47 y 48 años en Alicante.
Es una estafa que se repite y que, desde hace unas semanas, afecta a los usuarios de teléfonos fijos que empiezan por 976, es decir, los de la provincia de Zaragoza. La portavoz de la Policía Nacional, Beatriz Gambón, explica que "los autores (de esta estafa) se encuentran en otros países" y "contactan con teléfonos fijos con aparatos de marcación automática". "Estos días están llamando a los que empiezan por 976", añade, "y un operador comenta que hay un problema con el ordenador y que es necesario realizar una serie de operaciones que va guiando". El objetivo es acceder a ese ordenador mediante control remoto para estafar al usuario
"No podemos abrir la puerta a desconocidos ni dar datos a gente que nos llama por teléfono y realmente no sabemos quién es", subraya Gamón. "No es el proceder normal de los departamentos de calidad de las empresas", afirma.
Otros problemas
Confiar en quien nos llama por teléfono o en quien contacta con nosotros a través de Internet o redes sociales puede dolernos no sólo en el bolsillo. Hace unos días, una mujer fue agredida y robada por un individuo con el que había quedado tras contactar a través de las pantallas.
Ligar por Internet cada vez está más extendido, pero puede ser peligroso. Por un lado, porque el sexo virtual puede convertirse en una pesadilla: cuando el amante se convierte en un extorsionador que exige dinero a cambio de no difundir las imágenes. "El sexting en menores delito, pero en mayores es lícito", recuerda Beatriz Gambón. El problema es que "hay que tener mucho cuidado", apunta la portavoz de la Policía Nacional, porque "nos encontramos con muchos casos de sextorsión y de falsos perfiles". "Hay verdaderos expertos en crear y perfeccionar perfiles falsos en las redes sociales", advierte.
En los casos más extremos, un contacto sexual acordado por Internet ha acabado en asesinato. En Aragón, tanto la víctima del crimen de la maleta como de las de la banda del crimen de Pedrola habían contactado con sus agresores por redes sociales.